viernes, 24 de octubre de 2025

Cheesecake de frambuesas (sin horno)

El postre que traemos hoy es muy sencillo de preparar, ni siquiera necesita horno. Tiene un sabor y una textura increíble: CHEESECAKE DE FRAMBUESAS




Es ideal para cualquier ocasión y con poco que os esmeréis... ¡Pensarán que la habéis comprado en una pastelería!



¡Animaros! Aquí os dejamos la receta paso a paso, como siempre:

Ingredientes para el puré de frambuesa:
-300 g de frambuesas
-90 g de azúcar
-zumo de 1 limón mediano

Ingredientes para la base:
-150 g de galletas tostadas
-75 g de mantequilla
-1 cucharadita de canela en polvo (opcional)

Ingredientes para la tarta:
-600 g de yogur natural
-200 g de queso freso
-400 de nata líquida para montar
-100 g de puré de frambuesa
-100 g de azúcar
-80 ml de leche
-12 g de gelatina

Ingredientes para la jalea de frambuesa:
-100 g de puré de frambuesa
-40 ml de agua
-4 g de gelatina

Preparación:
1.- Comenzamos haciendo el puré de frambuesa y para ello ponemos todos los ingredientes en un cazo al fuego y lo cocemos durante 5 minutos. Seguidamente lo pasamos por un colador chino y reservamos, cubriéndolo con film transparente.

2.- A continuación preparamos la base: molemos las galletas y las mezclamos con la mantequilla derretida y la canela lo vertemos en un molde desmontable, cubrimos el fondo y lo guardamos en el frigorífico al menos media hora para que se endurezca.

3.- Seguidamente ponemos a hidratar la gelatina en agua fría y mientras tanto batimos con unas varillas eléctricas el queso fresco con el azúcar, agregamos el yogur, disolvemos la gelatina en la leche templada y la agregamos también. Montamos la nata y la incorporamos con movimientos envolventes para que no se baje. Incorporamos100 g de puré y lo vertemos todo en el molde. Reservamos en el frigorífico como mínimo media hora, para que cuaje.

4.- Por último, hidratamos la gelatina, la disolvemos en el agua templada, mezclamos con el puré restante y lo vertemos por encima con cuidado.  Dejamos en la nevera hasta el día siguiente.

5.- Finalmente desmoldamos y solamente nos queda decorar a nuestro gusto. En esta ocasión le hemos puesto fresas alrededor y encima acompañadas de moras y una ramita de menta.




viernes, 7 de febrero de 2025

Magdalenas de chocolate

¿Quién puede olvidar ese sabor de las magdalenas que preparaban nuestras abuelas? Pues el secreto para que queden tan deliciosas es muy sencillo: una masa esponjosa a la podemos añadir chocolate, especias, trocitos de fruta... y sobre todo mucho cariño: MAGDALENAS DE CHOCOLATE



Son ideales para el desayuno, la merienda o como tentempié a media mañana y perfectas para hacerlas  con los  niños ya que su elaboración es muy sencilla y les resultará entretenido.




Como siempre, aquí os dejamos la receta:

Ingredientes:
-170 g de harina
-140 g de azúcar
-140 g de aceite
-30 g de cacao en polvo
-70 ml de leche
-3 huevos
-1 sobre de levadura
-1 pizca de sal
-pepitas de chocolate

Necesitamos también los moldes para magdalenas.

Preparación:
1.- Batimos los huevos con el azúcar y la sal hasta que doblen el volumen.  Añadimos la leche y a continuación el aceite en tres veces (es decir, vertemos  un poco, batimos, agregamos otro poco, volvemos a batir y por último el resto).

2.- Agregamos la harina y la levadura tamizadas. Mezclamos suavemente hasta obtener una pasta homogénea y por último incorporamos el cacao.

3.- Vertemos en los moldes, llenándolos solamente dos terceras partes ya que al cocer suben y se nos pueden desbordar. Distribuimos las pepitas de chocolate por encima e introducimos al horno previamente calentado a 180º durante 15 minutos aproximadamente o hasta que al pinchar con un  un palillo salga seco.

Nota: con estas cantidades salen 24, depende también del tamaño de los moldes.

lunes, 23 de diciembre de 2024

Tarta de turrón

El postre que traemos hoy es perfecto como broche final de una cena en buena compañía: TARTA DE TURRÓN




Su sabor es suave e ideal para estas fiestas y su elaboración no entraña ninguna dificultad.





Como siempre, aquí tenéis la receta ¡Animaros!

Ingredientes para la base:
-300 g de galletas digestive
-150 g de mantequilla

Ingredientes para la tarta
-400 ml de leche
-100 g de turrón blando
-50 g de azúcar
-25 g de harina fina de maíz
-2 yemas de huevo

Ingredientes para la decoración:
-250 ml de nata para montar
-30 g de azúcar glas
-10 g de chocolate rallado

Preparación:
1.-Precalentamos el horno a 180º y mientras tanto comenzamos con la base. Para ello trituramos las galletas con la ayuda de un rodillo y las mezclamos con la mantequilla derretida. Forramos con la masa el fondo y los lados de un molde desmontable de 22 cm. Horneamos durante 15 minutos y reservamos.

2.-En un cazo al fuego suave disolvemos el turrón en 200 ml de leche. Por otro lado, con la ayuda de  unas varillas batimos la leche restante, las yemas, el azúcar y la harina, agregamos el turrón y cocemos a fuego suave, sin dejar de remover para que no se pegue. Vertemos la mezcla  en un bol, cubrimos con film transparente y dejamos enfriar.

3.-Cuando atempere vertemos la mezcla en el molde de manera uniforme y dejamos que enfríe totalmente. Batimos la nata con el azúcar glas y cubrimos la tarta con una capa fina. El resto lo metemos en una manga pastelera y decoramos con montoncitos. A continuación rallamos chocolate por encima y ¡listo!

domingo, 8 de diciembre de 2024

Galletas de avellana

Algunas recetas, como las rosquillas, el arroz con leche, o el flan, nos remiten directamente a la infancia. Son postres tradicionales que pasan de generación en generación y son ideales para compartir en familia.

Esto es lo que sucede con el postre que traemos hoy: GALLETAS DE AVELLANA




Existe una gran variedad de galletas que se diferencian entre sí tanto por sus ingredientes, como por su proceso de cocción y en los instrumentos utilizados para el corte o moldeo.

Como casi siempre, la receta es sencilla y no requiere mucho esfuerzo. Aquí os la dejamos, para que os animéis:

Ingredientes:
-200 g de mantequilla
-300 g de azúcar
-200 g de avellana molida
-1 pizca de sal
-1 cucharadita de levadura en polvo
-1 chorrito de licor
-500 g de harina
-2 huevos enteros (sin batir)

Preparación:
1.-Encendemos el horno a 180º para que vaya calentando mientras amasamos.

2.-Mezclamos los ingredientes siguiendo el orden arriba indicado, procurando que esté bien integrado uno antes de añadir el siguiente. Hacemos las formas y pintamos con huevo batido.

-3.-Horneamos durante 15 minutos aproximadamente, deberán quedar doraditas y... ¡Listo! Ya tenemos unas riquísimas galletas caseras para el desayuno, la merienda o para picar entre hora.

NOTA: Guardadas en un tarro de cristal, se conservan durante semanas






sábado, 28 de septiembre de 2024

Tarde de queso y crema de chocolate

El chocolate es un ingrediente ideal para utilizar en la elaboración de postres y además gusta a casi todo el mundo. En casa nos encanta, así que no perdemos la ocasión cuando nos reunimos todos: TARTA DE QUESO Y CREMA DE CHOCOLATE




Aunque a simple vista no lo pueda parecer, su elaboración es sencilla y rápida ¿Qué más se puede pedir?




Como siempre, a continuación dejamos la receta. ¿Quién se anima? ¡Contadnos los resultados!

Ingredientes para la base de bizcocho:
-130 g de harina
-110 g de azúcar
-60 ml de aceite
-60 ml de leche 
-20 g de cacao en polvo
-2 huevos
-8 g de levadura
-1 pizca de sal

Ingredientes para remojar el bizcocho:
-80 ml de leche 

Ingredientes para la crema:
-250 g de crema de cacao
-400 g de queso mascarpone
-100 g de queso fresco

Preparación:
1.- Batimos los huevos, el azúcar y la sal con unas varillas eléctricas hasta que doble el volumen. Añadimos la leche y el aceite y seguimos batiendo. A continuación agregamos con movimientos envolventes la harina, el cacao y la levadura tamizados.

2.- Vertemos en un molde desmontable de 27 centímetros de diámetro e introducimos al horno previamente calentado a 175º durante 25 minutos aproximadamente. Cuando atempere, desmoldamos y remojamos con la leche.

3.- Por último, batimos con varillas eléctricas el mascarpone, la crema de chocolate y el queso fresco. Lo introducimos en una manga pastelera y cubrimos por completo el bizcocho de manera que nos quede decorado.

viernes, 26 de julio de 2024

Panna Cotta con frutos rojos

La panna cotta es junto con el tiramisú uno de los postres tradicionales italianos más populares. Es ideal para consumir en verano ya que se debe tomar fría.


Al igual que ocurre con cualquier receta, existen infinidad de maneras de prepararla y en esta ocasión hemos añadido los frutos rojos en el interior: PANNA COTTA CON FRUTOS ROJOS


 

Su elaboración es fácil y rápida, no necesita horno y además se debe hacer con antelación ya  que tiene que reposar en el frigorífico para que cuaje ¡Qué más se puede pedir!





Como siempre, aquí os dejamos la receta:

Ingredientes para la base:
-1 lámina de hojaldre fresco

Ingredientes para la mermelada:
-100 g de moras
-100 g de arándanos
-1 cucharada de azúcar
-1 cucharada de zumo de limón
-1 cucharada de harina fina de maíz
-1/2 vaso de agua

Ingredientes para la panna cotta:
-400 ml de nata
-150 g de moras
-170 g de arándanos
-2 cucharadas de azúcar
-2 yogures naturales
-12 g de gelatina neutra
-zumo de 1 limón

Preparación:
1.- Comenzamos haciendo la base y para ello untamos con mantequilla y enharinamos un molde desmontable. Lo forramos con una lámina de hojaldre, cubrimos la masa con papel vegetal y la rellenamos con legumbres secas (nosotros utilizamos garbanzos) e introducimos al horno precalentado a 180º durante aproximadamente 15 minutos. Pasado ese tiempo, retiramos las legumbres y el papel y terminamos de cocerla 10 minutos más, tiene que quedar dorada.

2.- Para hacer la mermelada mezclamos todos los ingredientes en un cazo y lo llevamos al fuego, tenemos que remover todo el tiempo para que no se pegue. Cuando la crema espese la pasamos por el pasapuré  y la extendemos de manera uniforme sobre  la base de hojaldre.

3.- Hidratamos la gelatina en agua fría y reservamos. Montamos la nata y reservamos también.

4.- A continuación batimos con la batidora las moras, los arándanos, los yogures, el azúcar y el zumo de limón. Lo pasamos por un colador chino para que nos quede una crema fina. Añadimos la gelatina (que habremos escurrido del agua y disuelto calentándola en el microondas).

5.- Por último incorporamos la nata montada con movimientos envolventes para que no se baje y lo vertemos con sumo cuidado encima de la mermelada. Dejamos en el frigorífico para que cuaje. Al día siguiente desmoldamos y decoramos con arándanos y unas hojitas de menta.

viernes, 8 de marzo de 2024

Tartaletas de limón con arándanos

La sencillez no está reñida con una presentación y un sabor exquisitos. Este postre es la prueba de que no es necesario complicarse demasiado para sorprender a los comensales más exigentes: TARTALETAS DE LIMÓN CON ARÁNDANOS




Son ideales para rellenar tanto con algo dulce como salado y son muy sencillas de hacer. En este caso contienen crema de limón, pero están muy ricas también con crema de naranja, con mousse de chocolate, etc.




Aquí os dejamos la receta, seguid estos pasos y obtendréis el mismo resultado:

Ingredientes para las tartaletas:
-2 láminas de hojaldre fresco

Ingredientes para la crema de limón:
-280 g de azúcar
-80 g de harina fina de maíz
-400 ml de agua
-30 g de mantequilla
-4 yemas
-1 pizca de sal
-2 limones pequeños o 1 grande (zumo y ralladura)

Ingredientes para el adorno:
-arándanos
-azúcar glas para espolvorear

Preparación:
1.- Con la ayuda de un corta pasta o simplemente con un vaso, cortamos los círculos sobre una de las  láminas de hojaldre y los colocamos en la bandeja del horno que habremos forrado con papel vegetal.




2.- Hacemos lo mismo con la otra lámina de hojaldre, pero además cortamos un círculo en el medio, de manera que nos quede como un aro y los colocamos encima de las bases anteriores.




3.- Pintamos con huevo batido e introducimos al horno previamente calentado a 180º durante unos 30 minutos o hasta que estén doradas.




4.- Colocamos las tartaletas en la fuente y reservamos para que se enfríen. Mientras tanto vamos a hacer la crema de limón y para ello batimos el azúcar, la harina, la sal, el agua, el zumo y la ralladura de limón y lo ponemos en una olla al fuego hasta que comience a hervir. Sin dejar de revolver añadimos la mantequilla.

5.- En un bol batimos las yemas y vertemos sobre ellas un poco (como media taza) de la crema que tenemos hirviendo. Mezclamos bien y lo echamos de nuevo a la olla. Cocemos, siempre sin dejar de remover pues se pega fácilmente, hasta que espese, vertemos en una fuente, cubrimos con film transparente y dejamos que se enfríe un poco.




6.- Por último, metemos la crema en una manga pastelera y rellenamos las tartaletas. Decoramos con los arándanos, espolvoreamos con azúcar glas y ¡Listas nuestras tartaletas, este es el resultado final!