Mostrando entradas con la etiqueta Brazu gitanu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brazu gitanu. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Tronco de castañas y chocolate

Las castañas son otro de los frutos de otoño muy conocidos y apreciados, tanto para comer solas como para utilizarlas en la cocina. La crema de castañas se usa cada vez con más frecuencia como acompañamiento de guisos de carnes,  especialmente las de caza.

En repostería no podía ser menos, aquí os dejo un ejemplo: TRONCO DE CASTAÑAS Y CHOCOLATE 


Se trata de un bizcocho enrollado y relleno de crema de castañas y cubierto de chocolate.


He descubierto que la mezcla de chocolate y castañas, al igual que chocolate y naranja, dan un resultado exquisito. ¡No dejéis de probarlo!

Aquí os dejo la receta, como siempre:


INGREDIENTES:
Para el bizcocho:
-100 g de azúcar
-100 g de harina
-4 huevos
-1 sobre de levadura

Para el almíbar:
-250 g de azúcar
-500 ml de agua
-1 palito de canela

Para la crema de castañas:
-400 g de castañas
-100 g de mantequilla
-50 g de azúcar
-15 g de cacao 
-Una pizca de sal
-Un chorrito de licor

Para la cobertura:
-100 g de mantequilla
-1 brick de nata líquida (200 ml)
-1 tableta de chocolate fondant (200 g)

PREPARACION:
1.- Hacemos el almíbar: en un cazo ponemos al fuego  el agua, el azúcar y el palito de canela y lo dejamos hervir lentamente durante una media hora. Cuando enfríe lo colamos y reservamos.

2.- Hacemos el bizcocho: En primer lugar doblamos los cuatro lados de un pliego de papel vegetal y ajustamos las esquinas para así hacer un molde (de papel) de 32 x 34 cm aproximadamente. Batimos las claras a punto de nieve. Asimismo, batimos bien las yemas con el azúcar, añadimos poco a poco la harina y la levadura y por último incorporamos las claras. Removemos con cuidado tratanto de evitar que no nos queden grumos, lo vertemos en el molde de papel extendiéndolo de manera uniforme y lo horneamos a 180º unos 15 minutos aproximadamente.
Nada más sacarlo, y con sumo cuidado para que no se rompa, lo enrollamos con el papel y lo dejamos enfriar así.

3.- Hacemos la crema de castañas: Pelamos las castañas, las ponemos en una cacerola con agua fría y una pizca de sal y las dejamos cocer una media hora contando desde el momento en que empiecen a hervir. Cuando enfríen les quitamos la segunda piel y las pasamos por el pasapuré o la batidora. En un recipiente ponemos la mantequilla a punto de pomada, el azúcar, el cacao y un poquito de sal y lo batimos todo bien hasta obtener una crema espumosa a la que añadimos el puré de las castañas y el licor.

4.-Desenrollamos el bizcocho, lo remojamos con una tercera parte del almíbar, extendemos sobre él la crema de castañas y lo volvemos a enrollar, esta vez despegándolo ya del papel. Después recortamos un poquito los dos extremos para que nos quede más bonito y lo ponemos ya en una fuente. A continuación lo remojamos con el almíbar restante y ya por último pasamos a la cobertura.


5.-Calentamos la nata hasta que empiece a hervir,  añadimos la mantequilla y el chocolate troceado. Removemos bien hasta obtener una crema homogénea, dejamos enfriar unos 10 minutos y cubrimos con ella el tronco. Lo dejamos enfriar y ya podemos decorarlo como más nos guste. Para esta ocasión utilicé nata montada. 

viernes, 2 de septiembre de 2011

Brazo de gitano (Brazu gitanu)

¡Hola amigos! El postre que traigo esta semana es antiguo e igualmente típico asturiano. Casi podríamos decir que era considerado de más categoría que cualquiera de las dos "Tartas de la abuela" que puse anteriormente, pues era más usual para las fiestas y también para momentos importantes o transcendentales, como reuniones familiares.



Recuerdo perfectamente la primera vez que lo vi, era una niña y me impresionó su forma, al no tratarse de una tarta típica redonda.

No dejéis de probarlo, pues os aseguro que está exquisito. Yo diría que se trata de esos postres de sabor auténtico.

Su elaboración es un poco más dificultosa o esmerada que otras pero que no se asuste nadie, pues pondré la receta paso a paso y al final, como siempre digo, lo más difícil resulta entretenido añadiendo paciencia.

INGREDIENTES:
Para el bizcocho:
-100 g de azúcar
-100 g de harina
-4 huevos
-1 sobre de levadura
-Un pliego de papel vegetal

Para el almíbar:
-250 g de azúcar
-500 ml de agua
-1 palito de canela

Para el relleno (crema pastelera):
-500 ml de leche
-125 g de azúcar
-50 g de harina de maíz
-3 yemas de huevo
-1 palito de canela

PREPARACION:
1.- Hacemos el almíbar: en un cazo ponemos al fuego  el agua, el azúcar y el palito de canela y lo dejamos hervir lentamente una media hora. Cuando enfríe lo colamos. 

2.- Hacemos el bizcocho: En primer lugar doblamos los cuatro lados del papel vegetal y ajustamos las esquinas para así hacer un molde (de papel) de 32 x 34 cm aproximadamente. Batimos las claras a punto de nieve. Asimismo, batimos bien las yemas con el azúcar, añadimos poco a poco la harina y la levadura y por último incorporamos las claras. Removemos con cuidado tratanto de evitar que nos queden grumos,  lo vertemos en el molde de papel extendiéndolo de manera uniforme y lo horneamos a 180º unos 15 minutos aproximadamente.
Nada más sacarlo, y con sumo cuidado para que no se rompa, lo enrollamos con el papel y lo dejamos enfriar así.

3.-Hacemos la crema pastelera: Hervimos la leche con el palito de canela para que le dé sabor. En un cazo  mezclamos las yemas de huevo con el azúcar y la harina y añadimos la leche caliente poco a poco. Lo llevamos al fuego hasta que hierva, removiendo todo el tiempo con una varilla. 

4.-Desenrollamos el bizcocho, lo remojamos con una tercera parte del almíbar, extendemos sobre él la crema y lo volvemos a enrollar, esta vez despegándolo ya del papel. Después recortamos un poquito los dos extremos para que nos quede más bonito y lo ponemos ya en una fuente. A continuación lo remojamos con el almíbar restante y ya por último lo espolvoreamos con azúcar glacé y lo decoramos a nuestro gusto (en este caso yo lo hice con chocolate)

Nota:
Aunque el relleno más tradicional es el de crema pastelera, también se puede hacer con chocolate, nata montada, flan, mermelada... etc.