Mostrando entradas con la etiqueta Chebbakia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chebbakia. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de enero de 2013

Chebbakia (Rosas del desierto)

¡Hola amigos! Sospecho que a los Reyes Magos les gustan mis postres y quieren que les cocine para ellos, ¡pues me han traído un libro de  repostería y dulces de Oriente!

Ya os podéis imaginar lo contenta que me puse. Contiene unas ciento cincuenta recetas, todas ellas exquisitas y con ingredientes muy naturales: almendras, harina, huevos, azúcar, leche y me llama la atención que emplean mucho la miel y el agua de azahar.

Aquí  traigo uno de ellos, que en un principio elegí por el nombre que tiene, y que cuando lo probé no me dejó indiferente, pues os puedo asegurar que está riquísimo: CHEBBAKIA (ROSAS DEL DESIERTO)


Espero que quienes visiten este blog y sean expertos en cocina oriental, me disculpen si no lo conseguí hacer muy bien, aunque me esmeré todo cuanto pude y le puse todo mi cariño.

Señalar también que este postre, por sus ingredientes y elaboración, tiene un gran valor energético, el cual lo hace ideal para consumir durante la práctica de deportes en los que el consumo de energía es elevado, como por ejemplo, y dado en la época del año en la que nos encontramos, el esquí. También montañismo, escalada, etc. y se conserva perfectamente varios días en bolsitas de plástico cerradas.

La receta, que es un poco elaborada,  os la dejo a continuación:

Ingredientes:
-500 g de harina
-125 g de mantequilla
-100 g de semillas de sésamo
-150 ml de miel
-50 ml de vinagre
-50 ml de agua de azahar
-1 cucharadita de canela molida
-1 cucharadita de anís molido
-1 pizca de sal
-aceite para freír

Preparación:
1.-En un recipiente mezclamos la harina y la mantequilla, que deberá estar a punto de pomada. Luego añadimos la canela, el anís y el sésamo. Mezclamos bien para seguir con la sal, el vinagre y el agua de azahar.

2.-Amasamos a mano la mezcla y añadimos un poco de agua tibia hasta obtener una pasta homogénea y consistente. Cogemos un trozo, como del tamaño de un puño y lo extendemos con el rodillo hasta conseguir una lámina de 2 o 3 milímetros de grosor. Mientras trabajamos con un trozo, taparemos el resto de la masa con un paño para que no se seque.

3.-Con un cortapastas o un cuchillo cortamos un cuadrado de 10 cm. de lado. Hacemos cuatro incisiones paralelas en el cuadrado procurando dejar 1 cm en el borde sin cortar. Obtendremos, por lo tanto 5 franjas de 2 cm de ancho.

4.-Cogemos las dos franjas pares (2ª y 4ª) y unimos las dos esquinas opuestas (la derecha y la izquierda), apretándolas con fuerza sobre sí mismas. Repetiremos esta operación con el resto de la masa.
5.-Freimos las rosas en aceite bien caliente,  y las ponemos sobre  papel absorbente. Cuando se enfríen un poco las sumergimos en la miel, las sacamos, las dejamos escurrir y les echamos por encima semillas de sésamo.

Nota: ¡Os podéis imaginar cómo olía mi cocina! ¡Mmmm! Y como siempre, si os parecen muy elaboradas ¡encargádmelas, las haré encantada!