Mostrando entradas con la etiqueta kiwi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta kiwi. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de enero de 2019

Cestitas de naranja con macedonia

Hoy traemos un postre sencillo, sano y muy divertido. En este caso, no es necesario tener mucha idea de cocina para conseguir sorprender. Estamos seguros que vuestros invitados querrán incluso llevarse el envase: CESTITAS DE NARANJA CON MACEDONIA




Como siemmpre, a continuacuón  os dejo la receta, seguidla paso a paso y el resultado será idéntico al de la foto.

Ingredientes para 4 personas:
-4 naranjas
-2 kiwis
-1 plátano
-Frambuesas
-Arándanos
-50 g de azúcar
-El zumo de 1 limón 

Ingredientes para la decoración:
-100 ml de nata para montar
-50 g de azúcar

Preparación
1.-Una vez lavadas y secas las naranjas comenzamos cortando el asa de la cesta, haciendo con un cuchillo dos cortes paralelos hasta la mitad de la fruta y de un centímetro de ancho. Cortamos la naranja por la mitad dejando intacta el asa y eliminamos la corteza de la parte cortada.  Vaciamos las cestas con la ayuda de una cucharilla y troceamos la pulpa. 

2.-Pelamos y troceamos el plátano y los kiwis. Lavamos y secamos las frambuesas y los arándanos.  En un bol mezclamos la fruta (por supuesto, podemos añadir cualquier fruta que nos guste) y vertemos por encima el azúcar disuelto en el zumo de limón.

3.-Repartimos la macedonia en las cestitas. Montamos la nata junto con el azúcar y decoramos a nuestro gusto. Guardamos en el frigorífico hasta el momento de servirlas.

martes, 11 de diciembre de 2012

Tarta nevada

¡Hola amigos! Nos encontramos en los últimos días de otoño y ya llegó la nieve a las montañas asturianas. Hace un par de días fui a Oviedo, y desde la autopista se veía la Sierra del Aramo preciosa, cubierta por un fino manto blanco.

Me gustó contemplarla desde lejos, y como todo lo asocio con lo que me gusta, es decir, lo dulce, de repente recordé tener alguna receta relacionada con la nieve. En cuanto llegué a casa busqué, y entre varias, me decidí por esta: TARTA NEVADA


¿Os gusta? No la había hecho anteriormente, es de esas tantas recetas que están ahí esperando un momento apropiado, y creo que esta ocasión es la de este rico postre. Lo dedico a todas las personas que les gusta la nieve y como no, lo dulce.

Su elaboración es muy rápida y sencilla y el resultado os puedo asegurar que exquisito. ¡Un par de días fue el tiempo que duró en mi casa! Aquí os dejo la receta:

Ingredientes para el bizcocho:
-1 yogur natural (el envase se puede usar como medida)
-2 vasitos de azúcar
-3 vasitos de harina
-1 vasito de aceite de girasol
-3 ó 4 huevos, dependiendo del tamaño
-1 sobre de levadura

Ingredientes para la tarta:
-100 g de mermelada de frambuesa
-500 g de queso fresco batido desnatado
-200 g de kiwis (4 piezas aproximadamente)
-700 ml de nata para montar
-6-8 cucharadas de azúcar (según el gusto de cada uno)
-5 hojas de gelatina neutra

Ingredientes para el adorno:
-200 g de nata para montar
-2 cucharadas de azúcar
-4-6 kiwis (depende del tamaño)
-100 g de coco rallado

Preparación:
1.-Comenzamos haciendo el bizcocho: En un recipiente mezclamos el yogur con el aceite, el azúcar y la levadura. Después de trabajar la masa hasta dejarla cremosa, añadiremos la harina poco a poco,  y por último los huevos batidos. Vertemos en un molde, que previamente untamos con mantequilla y enharinamos, e introducimos a horno suave, 180º durante una media hora, hasta que esté dorado.

2.-Cuando el bizcocho enfríe cortamos una base de 1,5 centímetros de grosor y la colocamos en un plato para tartas, poniendo alrededor un aro de repostería, el cual nos ayudará a montar la tarta adecuadamente, y cubrimos esta base con la mermelada de frambuesa.

3.-Ponemos las hojas de gelatina entre agua unos 5 minutos. Pasado este tiempo escurrimos el agua dejando sólo un poquito y lo calentamos el tiempo necesario para que la gelatina se disuelva. Dejamos enfriar y en un bol la mezclamos con el queso.

4.-Pelamos los kiwis, los troceamos en cuadros y en un plato los calentamos en el microondas durante un minuto (Los kiwis tienen una enzima que hace que la gelatina no cuaje, por ello es necesario calentarlos un poco ya que el calor destruye dicha enzima). 

5.-En cuanto enfríen los unimos a la mezcla anterior, así como también  la nata, que habremos montado con el azúcar y lo vertemos todo sobre la mermelada de frambuesa. Lo metemos en el frigorífico hasta que solidifique, mejor de un día para otro.

6.-Al día siguiente quitamos con cuidado el aro de repostería y procedemos a la decoración de la tarta: pelamos los kiwis, los troceamos en rodajas y los colocamos alrededor. Los que nos sobren, según la imaginación de cada uno los ponemos encima, semejando casitas, árboles, etc. Montamos la nata con el azúcar y hacemos lo mismo, tejados nevados, montoncitos de nieve.... y por último espolvoreamos todo con el coco rallado.

miércoles, 29 de febrero de 2012

Fruta natural bañada en chocolate

¿Cuántas veces os ha ocurrido que los niños se resistan a comer fruta? Hoy traigo una propuesta sencilla para hacerla mucho más apetitosa o llamativa, incluso para nosotros mismos: FRUTA NATURAL BAÑADA EN CHOCOLATE.


Como podéis ver es muy tentadora y puede resultar un postre o merienda muy completo a la vez que sofisticado.

Es ideal para hacer con los niños y una excusa perfecta para que se aficionen a la cocina de una manera entretenida. Os animo a ello. Ya comenté en otras ocasiones que tengo muy gratos recuerdos de cuando era pequeña y pasaba mucha risa con mi madre en la cocina, incluso cuando las cosas me salían desastrosas y nos las comíamos igual o utilizábamos a mi padre y mi hermano como "probadores".

La elaboración no puede ser más sencilla, así que aquí os dejo la receta:

Fruta natural: Para esta ocasión utilicé fresas, kiwis, naranjas y mandarinas, pero se puede hacer con cualquier otra fruta que os guste.

Ingredientes y preparación del chocolate:
-100 ml de nata líquida

-75 g de mantequilla
-1 tableta de chocolate fondant (200 g)

1.-Calentamos la nata hasta que empiece a hervir,  añadimos la mantequilla y el chocolate troceado. Removemos bien hasta obtener una crema homogénea y dejamos enfriar un poquito.

2.-Mientras tanto, lavamos y troceamos la fruta a nuestro gusto. Las introducimos en el chocolate, procurando dejar un poquito fuera y las colocamos sobre papel de cocina.

3.-Una vez frías las introducimos en el frigorífico para que endurezcan. ¡El contraste de la fruta fría con el sabor del chocolate endurecido resulta exquisito!

viernes, 12 de agosto de 2011

Tarta de nata, melocotón y kiwi

¡Hola amigos! Hoy traigo de nuevo un postre a base de frutas pues, como ya he comentado, me parecen ideales para el verano.
En esta ocasión utilicé melocotón en almíbar y kiwi, pero se pueden sustituir por cualquier otra fruta de temporada, aprovechando que en el verano tenemos mucha más variedad.
Como podéis ver tiene una pinta buenísima, es muy vistosa y os aseguro que está realmente deliciosa.


La receta, como siempre, es bien sencilla y a continuación os la pongo:

Ingredientes:
-2 bases de bizcocho
-1 litro de nata líquida
-4-6 cucharadas de azúcar
-1 bote de melocotón en almíbar (850 g)
-4-5 kiwis

Preparación:
-Para las bases de bizcocho utilicé la receta de "bizcocho de yogurt" y corté dos bases como de un centímetro de grosor. Las hay para comprar, pero yo insisto en que estarán más ricas y son más sanas las hechas en casa.
-Montamos la nata con el azúcar, solo 800 ml pues los otros 200 los usaremos cuando la desmoldemos.
-Cortamos los melocotones en láminas, dejando dos mitades que luego utilizaremos para el adorno.
-En un molde desmontable ponemos una base de bizcocho, cubrimos con nata y encima colocamos las láminas de melocotón. Ponemos la otra base y cubrimos con la nata restante. La tapamos y metemos en el frigorífico hasta que la nata endurezca (suelo hacerlo de un día para otro)
-Al día siguiente desmoldamos y, como por los alrededores no tiene nata, montamos los 200 ml que habíamos reservado y la cubrimos bien. A continuación pelamos y cortamos los kiwis, laminamos las dos mitades de melocotón que habíamos reservado y adornamos a nuestro gusto.

Nota: ¡¡¡Espero que me contéis los resultados cuando la hagáis!!!