Mostrando entradas con la etiqueta manzana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manzana. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de noviembre de 2021

Tarta / Bizcocho de manzana

Clasificar el postre que traemos hoy nos resulta difícil debido a que con una bola de helado es apropiado para tomar detrás de cualquier comida, pero también para el desayuno  o la merienda acompañado de un café. En cualquier caso, está delicioso: TARTA / BIZCOCHO DE MANZANA





La manzana incrustada por encima hace que esté muy jugoso por dentro, así que da lo mismo llamarlo tarta de manzana o bizcocho, estamos seguros que os sorprenderá el resultado.

Como siempre aquí os dejamos la receta que por otro lado no os llevará mucho tiempo. ¡Animaros!

Ingredientes:
-250 g de azúcar
-200 g de mantequilla
-360 g de harina
-50 ml de leche
-6 huevos
-2 sobres de levadura
-3 manzanas
-1 cucharadita de canela en polvo

Preparación:
1.- Batimos el azúcar con la mantequilla hasta obtener una mezcla espumosa. Añadimos las yemas y seguimos batiendo. A continuación la canela, la leche y la harina tamizada junto con la levadura. Por último agregamos las claras previamente batidas a punto de nieve. 

2.- Vertemos en un molde desmontable que anteriormente engrasamos y enharinamos. Reservamos.

3.- Pelamos las manzanas, las cortamos en medias lunas y las colocamos por encima de la masa incrustándolas en forma de rosa. Para ello comenzaremos por el centro y vamos haciendo círculos hacia afuera.

4.- Por último introducimos al horno previamente calentado a 180º durante aproximadamente 45 minutos o hasta que esté dorada. Una vez frío desmoldamos y pintamos con mermelada que le dará brillo y jugosidad.

Nota: con estas cantidades sale bastante grande con lo que si la preferís un poco más pequeña solamente tendríais que reducir a la mitad las cantidades de los ingredientes.



viernes, 21 de septiembre de 2018

Dulce de manzana

Hoy no traigo una tarta exactamente, aunque sí un postre, pues hace tiempo (y ahora también) el dulce se tomaba como tal, la mayoría de las veces acompañado de queso. Está especialmente rico con queso azul, que como sabéis en Asturias lo tenemos de gran renombre.

Es ahora la época de recolección de las manzanas y por tanto la mejor ocasión para hacerlo pues es cuando están en su justo punto para ello.

Hace días me han preguntado si tenía la receta para hacer dulce casero (sin ningún tipo de colorante ni conservante) y aquí la traigo para compartirla con todos vosotros. 






Así es como siempre vi hacerlo a mi madre y os aseguro que es realmente sencilla y merece la pena:

Ingredientes:
-2 kg de manzanas rojas 
-1'5 kg de azúcar
-2 limones (utilizaremos su zumo)

Preparación:
Lavamos muy bien las manzanas, las troceamos sin pelarlas, lógicamente desechando el corazón, y las vamos poniendo en una olla alternando capas con el azúcar. Exprimimos los dos limones y vertemos por encima el jugo. Esto lo dejamos así en reposo por lo menos doce horas. Es decir, si lo hacemos por la noche, quedará  hasta el día siguiente. De esta forma se hará un almíbar y no es necesario echar agua.

Transcurrido ese tiempo, ponemos la olla al fuego hasta que hierva, luego bajamos un poco para que no se nos desborde, pero siempre manteniendo el hervor. Debemos remover de vez en cuando para que no se nos pegue. 

Observaremos que va disminuyendo el volumen, al mismo tiempo que va haciéndose más denso y con un color rojizo. Lo mantendremos así aproximadamente una hora y media. Retiramos del fuego y lo dejamos una media hora más en reposo, lo pasamos por el pasapuré y lo vertemos en moldes de nuestro gusto.

Cuando enfríe por completo lo podemos desmoldar y tendremos ¡auténtico dulce de manzana casero!

Notas:
1.-Si en lugar de dulce lo que queremos hacer es mermelada, solo tendremos que añadir dos vasos de agua al cocerlo.

2.-Como podréis observar, no es necesario añadir ningún tipo de espesante para que endurezca ya que las manzanas son ricas en pectina, que es una sustancia que además de ser beneficiosa para el organismo, actúa como tal.

3.-Este dulce aguanta durante bastante tiempo en el frigorífico sin estropearse, pero también se puede congelar.

viernes, 20 de octubre de 2017

Bizcocho de manzana

Empieza la temporada en la que las manzanas están en su mejor momento, cuando son más aromáticas y sabrosas. Es la ocasión perfecta para este postre: BIZCOCHO DE MANZANA
 
 


 
 
Las recetas para hacer bizcochos son infinitas, con yogur,  con leche condensada, con todo tipo de frutas o frutos secos, con chocolate, integrales, rústicos o ligeros. ¡Es difícil elegir uno!
 
 


 
No hace mucho que me dieron esta receta y desde entonces lo desayunamos prácticamente a diario. Es muy ligero, apenas lleva grasas y además se hace de manera rápida y sencilla. Aquí os la dejo ¡Animaros!
 
Ingredientes:
-1 yogur natural
-3 de harina (tomaremos el recipiente del yogur para medir)
-2 de azúcar (igualmente utilizando la medida del yogur)
-3 huevos
-el zumo y la ralladura de un limón
-1 sobre de levadura
-La mitad del vaso del yogur de aceite
-4 manzanas
 
Preparación: es muy importante seguir el orden indicado en los ingredientes.
1.-Separamos las claras de las yemas y batimos las primeras a punto de nieve. Cuando estén firmes añadimos las yemas y a continuación el azúcar. Lo haremos con movimientos envolventes, para que no se bajen. Seguidamente el yogur, el aceite y el zumo de limón. No debemos añadir un ingrediente hasta que esté totalmente incorporado el anterior.
 
2.-A continuación la harina tamizada junto con la levadura y la ralladura de limón. Por último, las 3 manzanas (peladas y picadas finamente, como para hacer tortilla). Mezclamos todo bien y vertemos en un molde que habremos forrado con papel vegetal. La manzana que nos queda la pelamos y cortamos en medialunas para decorar por encima.
 
3.-Introducimos al horno, previamente calentado a 180º durante 30/40 minutos aproximadamente. Cuando enfríe lo desmoldamos y si queremos darle un poquito de brillo lo pintamos con mermelada. También podemos espolvorearlo con azúcar glas.
 
 

viernes, 14 de julio de 2017

Tarta de sidra

Hoy traemos un postre asturiano que si bien no es tan popular como el arroz con leche o les casadielles, no se queda atrás en cuanto al sabor: TARTA DE SIDRA




Aunque es un poco elaborada, no es para nada difícil, más bien al contrario, resulta muy entretenida. Animaos a hacerla pues el resultado es espectacular. Para los que como nosotros sois asturianos, os será fácil encontrar los ingredientes, pues estamos casi seguros que los tenéis en casa. 




Como sabéis existen múltiples versiones de una misma receta. Pues bien, esta es una de ellas y aquí os la dejamos:

Ingredientes para el bizcocho:
-200 g de azúcar
-200 g de harina
-70 g de mantequilla
-6 huevos
-1 cucharadita de ralladura de limón 
-1 sobre de levadura

Ingredientes para la tarta:
-1 botella de sidra dulce, sin alcohol
-400 ml de nata para montar
-5 hojas de gelatina neutra
-150 g de azúcar
-300 g de gelatina natural de manzana
-1 tarro de mermelada de manzana (si es casera mucho mejor)

Preparación:
1.- Comenzamos haciendo el bizcocho, y para ello forramos el fondo de un molde desmontable de 24 cm y untamos con mantequilla las paredes. Encendemos el horno a 180º.

2.- Batimos los huevos con el azúcar hasta obtener una mezcla espumosa. Añadimos la ralladura de limón y la harina tamizada junto con la levadura y removemos bien para que quede todo perfectamente incorporado. Por último, agregamos la mantequilla ligeramente derretida. Vertemos en el molde y horneamos unos 20/30 minutos aproximadamente.

3.- Cuando enfríe lo desmoldamos y cortamos horizontalmente por la mitad. De esta forma obtendremos dos bases, que reservamos.

4.-Calentamos 500 ml de sidra y disolvemos en ella la gelatina neutra,  previamente hidratada. Cuando atempere, montamos la nata con el azúcar y la mezclamos con la sidra, con movimientos envolventes, para que la nata no se baje.

5.-Ahora vamos a montar la tarta: en un plato ponemos un aro de repostería (nos sirve el que utilizamos para el bizcocho) y colocamos en el fondo una base del bizcocho que teníamos reservada.  La impregnamos (a nuestro gusto) con parte de la sidra que nos queda en la botella, cubrimos con una fina capa de mermelada, colocamos encima la otra base que igualmente remojamos con sidra. A continuación vertemos la mezcla de la nata y dejamos en el frigorífico que cuaje, mejor de un día para otro.

6.-Al día siguiente procedemos a la decoración. Cortamos una manzana en láminas muy finas, las cocemos unos minutos para que estén blanditas y decoramos la tarta a nuestro gusto. Calentamos la gelatina de manzana hasta que esté líquida y pintamos con ella la tarta. Además de sujetar las manzanas, le dará un brillo y un sabor exquisito.

viernes, 13 de mayo de 2016

Tarta de manzana

El postre que traigo hoy, bien se puede decir que es para principiantes, ya que cualquiera, sin necesidad de tener mucha idea de cocina, lo puede hacer: TARTA DE MANZANA.




Su elaboración es tan sencilla que no os llevará mucho tiempo y además está deliciosa. ¡Así que no hay excusas para no ponerse manos a la obra! Aquí os dejo la receta:


Ingredientes:
-1 lámina de hojaldre fresco
-3 manzanas golden
-75 g de mantequilla
-1 bote de mermelada de albaricoque

Preparación:
1.-Forramos el molde con papel vegetal y cubrimos el fondo y los laterales con la masa de hojaldre. La pinchamos con un tenedor, para que no se hinche al cocer y reservamos.

2.- Pelamos y cortamos las manzanas en láminas finas con la forma de medialunas y las vamos colocando sobre la masa de hojaldre. Cortamos la mantequilla en trocitos y los disponemos encima de la manzana.

3.-Introducimos al horno, previamente calentado a 180º durante unos 20 minutos aproximadamente. Cuando esté lista, dejamos enfriar y cubrimos con la mermelada.

lunes, 8 de octubre de 2012

Empedrado de manzanas (N'asturianu: Mazanes empedraes)

¡Hola amigos! Como bien sabéis estamos en plena temporada de recolección de las manzanas, así que es el momento ideal para hacer con esta fruta tan asturiana, además de sidra, mermelada, dulce y exquisitos postres.

Ya tenéis en este blog recetas de tartas, dulce, manzanas rellenas de arroz con leche...etc. Por cierto, éstas os lo aconsejo si no las probasteis, pues están muy ricas!

Hoy traigo un postre que nunca antes había tomado. Me dieron la receta durante la Feria de Muestras y quiero compartirla con todos los que me seguís y visitáis: EMPEDRADO DE MANZANAS (N'asturianu: MAZANES EMPEDRAES)

¿Veis que pinta tiene? Pues el sabor es igualmente delicioso. Aquí os dejo la receta para que os animéis, aunque si no es así ya sabéis que todos los postres del blog los hago por encargo y los sirvo a domicilio en Gijón y alrededores.


La receta es ésta:

Ingredientes:
-3 manzanas 
-50 g de azúcar moreno
-1 limón (ralladura y zumo)
-200 g de azúcar
-200 g de harina
-200 g de mantequilla
-1 cucharadita de levadura
-5 huevos

Preparación:
1.-Calentamos el horno a 200º C. 

2.-Pelamos las manzanas, las cortamos en dados, les añadimos el azúcar moreno y el zumo de limón y las dejamos macerar.

3.-Batimos la mantequilla con el azúcar, añadimos la ralladura de limón y los huevos. Incorporamos la harina y la levadura, lo mezclamos bien y vertemos en un molde previamente untado con mantequilla y enharinado.

4.-Lo metemos al horno durante tan solo 15 minutos y, pasado ese tiempo lo cubrimos con los trozos de manzana bien escurridos. Reducimos la temperatura a 180º y lo dejamos cocer unos 45 minutos más.

5.-Cuando enfríe lo desmoldamos y regamos con el líquido en el que maceramos las manzanas.

domingo, 27 de mayo de 2012

Apfelstrudel

¡Hola amigos! El postre que traigo hoy bien podría ser típico asturiano, ya que parte de sus ingredientes son manzanas y nueces. Sin embargo es de origen austriaco. Lo descubrí en un viaje con mi hija a Múnich, nunca antes había oído hablar de él y me gustó tanto que ya lo hice unas cuantas veces en casa, así que aquí os lo presento: APFELSTRUDEL


Se trata de una masa muy fina enrollada que contiene en su interior manzanas, pasas y nueces:



Es un postre tradicional de la cocina austriaca y del sur de Alemania. Me contaron que en la antigüedad servía de alimento a los pobres, pero a lo largo de los años los pasteleros lo fueron refinando hasta conseguir la receta que se conoce ahora y que goza de gran prestigio.

El secreto está en hacer la masa muy fina, tanto que afirman "debería poder leerse un periódico a través de ella", aunque esto último ya me parece ¡extremadamente difícil!

En cuanto a la receta, hay muchas versiones más o menos parecidas. La que yo utilicé es bastante sencilla y aquí os la dejo. Animaros a hacerla, pues el resultado bien merece la pena:

Ingredientes para la masa:
-200 g de harina
-100-150 ml de agua aproximadamente
-3 cucharadas de aceite
-1 cucharadita de las de postre de azúcar
-1 pellizco de sal

Ingredientes para el relleno:
-100 g de nueces peladas y troceadas
-100 g de azúcar
-50 g de pan rallado
-50 g de pasas moscatel sin semillas
-2 manzanas golden
-1 copa de coñac
-1 huevo para pintar

Elaboración:
1- En primer lugar ponemos las pasas a remojo cubiertas con el coñac para que se hidraten.

2- Hacemos la masa: amasamos la harina con el aceite, la sal, el azúcar y el agua templada (ésta la vamos echando poco a poco para ir viendo la que admite). Trabajamos bien la masa y la extendemos con el rodillo hasta dejarla fina. La ponemos sobre un papel vegetal y la extendemos de nuevo para que afine aun más y reservamos.

3- En un poco de aceite freímos el pan rallado y añadimos el azúcar, lo mezclamos bien y espolvoreamos la mitad sobre el centro de la masa. A modo de orientación, yo procuré formar un cuadrado de 24 por 24.

4- Pelamos las manzanas, las cortamos en láminas finas y las colocamos sobre el cuadrado que anteriormente formamos. Hacemos lo mismo con las pasas una vez escurridas y con las nueces picadas y por último cubrimos todo con el resto del pan que habíamos frito con el azúcar.

5- Lo enrollamos con cuidado para que no se rompa. Para ello nos ayudamos del papel que podemos ir despegando mientras vamos enrollando, intentando no tocar la masa con las manos porque se rompe muy fácilmente. Cerramos los extremos, pintamos con el huevo batido y lo ponemos en la bandeja del horno sobre el mismo papel vegetal.

6- Introducimos en el horno, (que previamente habremos calentado) a 180º durante 45-60 minutos aproximadamente, pues tiene que quedar doradito.

7- Se suele servir cortado en rodajas y templado, muchas veces acompañado de una bola de helado. Aunque debo decir que en mi casa nos gusta igualmente frío y sin helado.

jueves, 15 de septiembre de 2011

Tarta de Manzana - 2

¡Hola amigos! No podéis imaginar cuanto hace que quería traeros esta tarta. Recordaba haberla comido de pequeña, pero no tenía ni sabía su receta. ¡Y por fin la conseguí, gracias a mi prima Ana!

No se trata de la típica tarta de manzana con crema pastelera que todos conocemos y que ya encontraréis aquí en otra entrada, si no que es una receta mucho más antigua. Es uno de esos postres que tanto me gustan a base de ingredientes sencillos.

Y no es que no me guste la cocina moderna e innovadora, ¡que también! Pero al mismo tiempo pienso que no se debe restar importancia a la tradicional, a la herencia culinaria de nuestras madres y abuelas, que, como ya dije en otras ocasiones, conseguían con pocos ingredientes y mucha imaginación hacer postres exquisitos. Podemos, por lo tanto, conjugar ambas cosas.


¡No dejéis de probarla, pues os encantará su sabor auténtico! La receta, un poco laboriosa pero nunca difícil, aquí os la pongo. Las medidas están calculadas para un molde de 30 cm, que es el tamaño de la que veis aquí.

Ingredientes para la masa:
-300 g de harina
-100 ml de aceite 
-100 ml de agua tibia
-1 sobre de levadura de panadería
-1 pizca de sal
-1 yema de huevo para pintarla

Ingredientes para el relleno:
-2 kg de manzanas golden
-300 g de azúcar
-300 ml de agua
-200 - 300 g de galletas molidas
-1 palito de canela

Preparación:
1.-Pelamos y troceamos las manzanas y las cocemos junto con el agua, el azúcar y el palito de canela. Las pasamos por el pasapuré y añadimos las galletas molidas. Debe quedarnos una masa con un poco de consistencia, por ello no puse la cantidad exacta de galletas, pues no todas las manzanas sueltan el mismo jugo.

2.-Hacemos la masa: mezclamos en un recipiente la harina, la levadura, el agua tibia, el aceite y la sal. Amasamos hasta que quede una pasta fina y compacta (5-10 minutos) y la dejamos en reposo cubriéndola con un paño húmedo unos 30 minutos (tiene que doblar su volumen).

3.-Pasado ese tiempo la estiramos con un rodillo y la colocamos en un molde que previamente untamos con mantequilla y enharinamos. Cubrimos la base y los laterales. Echamos el relleno extendiéndolo bien con una espátula, para que quede uniforme, cortamos la masa que sobra, con ella hacemos unas tiras y la adornamos. Por último, la pintamos con huevo batido (solo la masa) y la metemos al horno a 180º durante 45 minutos aproximadamente, pues tiene que quedar dorada.

viernes, 27 de mayo de 2011

Tarta de manzana

¡Hola amigos! Creo que la tarta que traigo es conocida por todos. No obstante me gusta ponerla, pues debe su nombre a uno de sus ingredientes principales: LA MANZANA. 
En Asturias, aparte de unos paisajes de ensueño y otras cosas maravillosas, que al ser tantas no me pararé en este momento a enumerar, tenemos manzanas (mazanes, en asturianu) exquisitas y muy variadas. Con ellas, además de nuestra mundialmente conocida "sidrina" se pueden hacer postres muy ricos, como las "manzanas rellenas de arroz con leche", cuya receta ya tenéis en esta página y que os animo a probar.
Tengo otras muchas recetas con manzanas que poco a poco iré poniendo. 

Pues bien, dicho todo esto, aquí os presento mi tarta de hoy:


Su elaboración, como todas, no es extremadamente difícil y la receta es la que sigue:

Ingredientes para la tarta:
-500 g de masa quebrada (en  esta ocasión la utilicé congelada)
-300 g de mermelada (albaricoque, melocotón... depende del gusto de cada uno)
-3 ó 4 manzanas como más os gusten
-1 yema de huevo para pintar los bordes de la masa

Ingredientes para la crema pastelera:
-500 ml de leche
-125 g de azúcar
-50 g de harina de maíz
-3 yemas de huevo
-1 palito de canela

Preparación:
Descongelamos la masa a temperatura ambiente. 

Hacemos la crema pastelera: Hervimos la leche con el palito de canela para que le dé sabor. En un cazo  mezclamos las yemas de huevo con el azúcar y la harina y añadimos la leche caliente poco a poco. Lo llevamos al fuego hasta que hierva, removiendo todo el tiempo con una varilla.

Pelamos y cortamos las manzanas en láminas finas con la forma de medialunas. Untamos un molde con mantequilla, lo enharinamos y cubrimos con la masa quebrada. Vertemos en él la crema pastelera y la extendemos bien, dejamos unos 10 minutos enfriar y vamos colocando las manzanas. Recortamos los bordes, les damos un poco vuelta hacia dentro y los pintamos con yema de huevo batida.  A continuación la metemos al horno a 180º durante una media hora aproximadamente, pues tiene que estar la masa crujiente y las manzanas cocidas. 

Cuando enfríe, ya la pasamos a un plato. Calentamos en el microondas la mermelada para que esté más ligera y cubrimos con ella la tarta.

jueves, 20 de enero de 2011

Manzanas rellenas

Y para los que prefieran un postre más innovador y diferente a la vez que tradicional les sugiero las manzanas asadas rellenas de arroz con leche.



¡Os aseguro que os sorprenderán! ¡¡¡Y son sencillísimas!!!

Partimos de la receta de arroz con leche que ya tenemos en ésta página.
Necesitamos tantas manzanas “golden” como queramos rellenar. Las ponemos con la parte del rabo hacia abajo y les cortamos un trozo por el otro lado para poder ahuecarlas. Echamos en cada una de ellas una cucharada de agua (es para que no se sequen) y las metemos al horno.
Cuando ya estén asadas, las sacamos y las rellenamos con el arroz con leche y las dejamos enfriar.
Les echamos azúcar por encima del arroz y con un quemador de azúcar las adornamos.

¡Están exquisitas! ¡¡¡Os lo aseguro!!!