Mostrando entradas con la etiqueta frutos rojos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta frutos rojos. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de julio de 2024

Panna Cotta con frutos rojos

La panna cotta es junto con el tiramisú uno de los postres tradicionales italianos más populares. Es ideal para consumir en verano ya que se debe tomar fría.


Al igual que ocurre con cualquier receta, existen infinidad de maneras de prepararla y en esta ocasión hemos añadido los frutos rojos en el interior: PANNA COTTA CON FRUTOS ROJOS


 

Su elaboración es fácil y rápida, no necesita horno y además se debe hacer con antelación ya  que tiene que reposar en el frigorífico para que cuaje ¡Qué más se puede pedir!





Como siempre, aquí os dejamos la receta:

Ingredientes para la base:
-1 lámina de hojaldre fresco

Ingredientes para la mermelada:
-100 g de moras
-100 g de arándanos
-1 cucharada de azúcar
-1 cucharada de zumo de limón
-1 cucharada de harina fina de maíz
-1/2 vaso de agua

Ingredientes para la panna cotta:
-400 ml de nata
-150 g de moras
-170 g de arándanos
-2 cucharadas de azúcar
-2 yogures naturales
-12 g de gelatina neutra
-zumo de 1 limón

Preparación:
1.- Comenzamos haciendo la base y para ello untamos con mantequilla y enharinamos un molde desmontable. Lo forramos con una lámina de hojaldre, cubrimos la masa con papel vegetal y la rellenamos con legumbres secas (nosotros utilizamos garbanzos) e introducimos al horno precalentado a 180º durante aproximadamente 15 minutos. Pasado ese tiempo, retiramos las legumbres y el papel y terminamos de cocerla 10 minutos más, tiene que quedar dorada.

2.- Para hacer la mermelada mezclamos todos los ingredientes en un cazo y lo llevamos al fuego, tenemos que remover todo el tiempo para que no se pegue. Cuando la crema espese la pasamos por el pasapuré  y la extendemos de manera uniforme sobre  la base de hojaldre.

3.- Hidratamos la gelatina en agua fría y reservamos. Montamos la nata y reservamos también.

4.- A continuación batimos con la batidora las moras, los arándanos, los yogures, el azúcar y el zumo de limón. Lo pasamos por un colador chino para que nos quede una crema fina. Añadimos la gelatina (que habremos escurrido del agua y disuelto calentándola en el microondas).

5.- Por último incorporamos la nata montada con movimientos envolventes para que no se baje y lo vertemos con sumo cuidado encima de la mermelada. Dejamos en el frigorífico para que cuaje. Al día siguiente desmoldamos y decoramos con arándanos y unas hojitas de menta.

viernes, 5 de agosto de 2022

Tarta de chocolate especiada

No es fácil reunirse para los cumpleaños cuando no toda la familia vive en la misma ciudad. En nuestro caso, este año hemos decidido celebrar el cumpleaños mis hijos y yo ¡el mismo día!


Nos pusimos pronto de acuerdo en cuanto a que el ingrediente principal debería ser el chocolate, pero la idea de mi hijo de hacer una tarta de 3 pisos uno por cada uno de nosotros ¡nos encanto! Y este fue el resultado: TARTA DE CHOCOLATE ESPECIADA



Aunque pueda parecer un poco laboriosa si seguís la receta paso a paso no entraña mucha dificultad y el resultado bien merece la pena.


Ingredientes para el bizcocho:
-120 g de avellana molida
-100 g de harina
-100 g de azúcar glas
-100 g de azúcar normal
-100 g de mantequilla a punto de pomada
-150 g de chocolate (72% de cacao)
-6 huevos
-1 sobre de levadura
-1 pizca de sal
-3 cucharaditas (de las de café) de canela en polvo
-2 cucharaditas de jengibre molido
-1 cucharadita de esencia de vainilla


Ingredientes para el relleno, la cobertura y la decoración:
-2 tarros de mermelada de albaricoque (para rellenar el bizcocho)
-100 g de mantequilla
-1 brik de nata líquida (200 ml)
-1 tableta de chocolate fondant (200 g)
-Frambuesas y arándanos


Preparación:
1.-Derretimos el chocolate en el microondas o al baño maría y reservamos. En un bol batimos la mantequilla con el azúcar glas y añadimos el chocolate templado. Separamos las claras de las yemas y vamos incorporando estas últimas de una en una procurando batir bien antes de agregar la siguiente. Incorporamos la almendra y la esencia de vainilla.


2.-Comenzamos a montar las claras y cuando estén a la mitad añadimos el azúcar normal y seguimos batiendo para a continuación unirlas a la mezcla anterior. Juntamos la harina, la sal,  la levadura, el jengibre y la canela y lo añadimos tamizado (podemos hacerlo con un colador), removiendo con mucho cuidado para que las claras no se bajen.


3.-Untamos un molde desmontable con mantequilla, lo enharinamos, vertemos en él la masa y lo dejamos reposar mientras encendemos el horno y alcanza éste la temperatura deseada. Lo introducimos a 180º durante aproximadamente 45 minutos. Dejamos templar y desmoldamos.


4.-Como la tarta es de tres pisos, necesitamos otros 2 moldes más pequeños que el anterior y de distinto tamaño entre si. Entonces, una medida de los ingredientes la utilizaremos para el molde más grande y otra medida la repartiremos entre los moldes mediano y pequeño. De esta forma obtendremos tres bizcochos: pequeño, mediano y grande.


5.-A continuación cortamos cada bizcocho en dos capas. En el plato donde se va a servir ponemos una capa de bizcocho, una de mermelada de albaricoque y la tapamos con la otra de bizcocho y así hasta el final. Debemos procurar reservar un poco de mermelada para pintar el bizcocho por encima, pues quedará mucho más jugoso.


6.-Ahora pasamos a la cobertura y para ello calentamos la nata hasta que empiece a hervir, añadimos la mantequilla y el chocolate troceado. Removemos bien hasta obtener una crema homogénea, dejamos enfriar un poquito y lo dejamos caer sobre el pastel suavemente de manera que lo cubra por completo. Cuando el chocolate atempere un poquito decoramos con las frambuesas y los arándanos a nuestro gusto.  Por último espolvoreamos con azúcar glas.

jueves, 23 de septiembre de 2021

Tarta Pávlova

En 1926 la bailarina rusa Anna Pávlova estaba de gira por Nueva Zelanda y el chef del hotel donde se hospedaba creó una tarta en su honor a la que puso su nombre: TARTA PÁVLOVA




Es un pastel crujiente por fuera y muy cremoso y ligero por dentro. Consiste en una base de merengue sobre la que se pone nata y frutos rojos. Se rellena en el momento de servir, pues el merengue si está mucho tiempo en contacto con la humedad de la fruta la haría desmoronarse.

Su elaboración es un poco larga debido al tiempo de horneado, por lo demás no entraña ninguna dificultad. Seguid la receta paso a paso y el resultado será ¡Espectacular!

Ingredientes:
-325 g de azúcar
-400 ml de nata para montar
-6 claras de huevo a temperatura ambiente
-2 cucharadas de harina fina de maíz
-1 cucharadita de vinagre blanco
-300 g de frutos rojos(frambuesas, arándanos, grosellas...)
-Azúcar glas para espolvorear

Preparación:
1.-Comenzamos batiendo las claras con unas varillas eléctricas a velocidad media alta y cuando empiecen a formar picos blancos añadimos la mitad del azúcar. Seguimos batiendo unos 10 minutos más para a continuación incorporar el resto del azúcar mezclado con la harina y después agregamos la vinagre. Continuamos batiendo hasta obtener un merengue muy firme.

2.-Forramos la bandeja de horno con papel vegetal y con la ayuda de una espátula colocamos el merengue formando un círculo grande y alto, dejando en el centro un hueco poco profundo. 

3.-Introducimos al horno previamente calentado a 130º y dejamos cocer durante 1 hora y 50 minutos hasta que veamos que está seco al tacto. Apagamos el horno y lo dejamos en el interior otros 20 minutos más. Pasado ese tiempo lo sacamos y dejamos enfriar completamente. Despegamos el papel con cuidado y lo ponemos en un plato.

4.-Montamos la nata (podemos añadir azúcar si la preferimos más dulce) y cubrimos con ella  el hueco que habíamos formado en el centro del merengue. Por último, lavamos y secamos con cuidado los frutos rojos y los repartimos encima de la nata. Espolvoreamos con azúcar glas y ¡listo!