Mostrando entradas con la etiqueta sin gluten. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sin gluten. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de diciembre de 2019

Bizcocho de chocolate (sin gluten)

Para todos aquellos que queráis iniciaros en la repostería os recomiendo comenzar por  un bizcocho. Además de tomarlo en el desayuno, la merienda o como tentempié de media mañana tambien se puede utilizar como base para elaborar otros postres: podemos añadirle frutos secos, chocolate y también rellenarlo con crema, nata o mermelada, por ejemplo.

En esta ocasión le hemos añadido chocolate, así como también utilizamos harina de arroz, que lo hace apto para celiacos: BIZCOCHO DE CHOCOLATE (SIN GLUTEN)

 


Seguid la receta paso a paso y los resultados serán sorprendentes. ¡Aquí os la dejo, animaros!

Ingredientes para el bizcocho:
-125 g de mantequilla
-125 g de azúcar
-200 g de chocolate negro
-60 g de harina fina de maiz
-60 g de harina de arroz
-4 huevos
-1/2 sobre de levadura
-1/2 cucharadita de canela en polvo

Ingredientes para el glaseado:
-100 g de azúcar glace
-Zumo de medio limón

Preparación:
1.-Derretimos el chocolate junto con la mantequilla en el microondas y reservamos.

2.-Batimos los huevos con el azúcar, hasta obtener una mezcla espumosa y añadimos los dos tipos de harina, la levadura y la canela. Incorporamos el chocolate y la mantequilla derretidos y vertemos en el molde que previamente untamos con mantequilla y enharinamos.

3.-Introducimos al horno, previamente calentado a 180º durante 20-30 minutos aproximadamente. Cuando enfríe lo desmoldamos.

4.-Para el glaseado mezclamos el azúcar con el zumo de limón y vertemos sobre el bizcocho. En cuanto endurezca nos quedará una fina capa que le dará un sabor delicioso.















martes, 24 de diciembre de 2013

Tarta de turrón (apta para celiacos)

Desde hace años tengo por costumbre hacer algún postre especial para las Fiestas Navideñas. Este año no podía ser menos, con la salvedad de que por sus ingredientes es también apto para celíacos: TARTA DE TURRÓN


Se me ha ocurrido hacerla así, ya que un anterior post que hice con otro postre apto para celiacos ha tenido mucho éxito de visitas y mensajes personales de agradecimiento. Aquí os lo dejo:

http://marypazalvarez.blogspot.com.es/2013/11/tarta-de-melocoton-especial-para.html


Ya podéis ver que buena pinta tiene, y os aseguro que el sabor es aún mejor, tanto que se convertirá en otra de mis favoritas.


A continuación os dejo la receta:

Ingredientes:
-3 huevos
-1 pizca de sal
-150 g de azúcar
-1 sobre de azúcar avainillado
-200 g de almendra molida
-1 cucharadita de levadura
-400 ml de nata líquida para montar
-2/3 cucharadas de azúcar
-150 g de turrón blando sin gluten
-6 hojas de gelatina neutra

Preparación:
1.-Comenzamos separando las yemas de las claras y montamos éstas últimas con la pizca de sal y reservamos.

2.-En un cuenco batimos las yemas, las dos clases de azúcar (los 150 g de blanco y el avainillado) y 3 cucharadas de agua fría hasta que estén cremosas. Incorporamos poco a poco la almendra, la levadura y por último las claras montadas.

3.-Vertemos en un molde desmontable que previamente forramos con papel vegetal e introducimos al horno precalentado a 180º durante 15-20 minutos aproximadamente.

4.-Cuando enfríe, desmoldamos y colocamos en un plato con un aro de repostería (yo suelo utilizar el mismo del molde)

5.-Montamos la nata con las 2-3 cucharadas de azúcar, según el gusto de cada uno. Hidratamos la gelatina y mientras tanto deshacemos el turrón en un bol.

6.-Calentamos la gelatina en dos cucharadas de agua, para que se deshaga completamente y la mezclamos con el turrón. Por último incorporamos la nata, mezclamos todo con cuidado y vertemos sobre la base de la tarta.

7.-Dejamos en el frigorífico hasta que cuaje, mejor de un día para otro. Retiramos el aro y adornamos a nuestro gusto.

sábado, 16 de noviembre de 2013

Tarta de melocotón especial para Celiacos

¡Hola amigos! La celiaquía es una afección de la mucosa del intestino delgado y se manifiesta cuando el organismo rechaza el gluten, que es un componente de la proteína de determinados cereales.

El gluten se encuentra en ciertos cereales: trigo, centeno, cebada, avena y escanda son los más conocidos, pero también espelta, kamut, triticale, escaña y farro. Asimismo se halla en todos los alimentos que contengan estos tipos de cereales en cualquiera de sus formas. Entre ellas encontramos el pan, los pasteles y tartas así como la pasta.

Por tanto, es muy importante comprobar con atención la lista de los ingredientes que figura en el envase. También es cierto que muchos productos ya vienen con la inscripción "sin gluten"

Para preparar pastelería sin gluten existe una gran variedad de harinas en el mercado como la de amaranto, alforfón, mijo, castaña, garbanzo, quinoa, arroz teff y, quizá la más conocida, la de maíz, y el almidón de maíz.

Teniendo especial cuidado en elegir bien los ingredientes y, por supuesto, siendo muy rigurosos con la limpieza de los utensilios, pues no se pueden en modo alguno mezclar con los utilizados para cocinar con gluten,  no es extremadamente difícil.

Como podéis imaginar, después de contar todo esto, el postre que traigo hoy es especial para celiacos: TARTA DE MELOCOTÓN


Ya veis que buena pinta tiene, y os aseguro que el sabor es aún mejor. Así que, que no me entere yo que nadie, y sobre todo ningún niño, se quede sin tarta de cumpleaños, pues se pueden hacer de muchas maneras. Por supuesto ya iré poniendo alguna más.

 

Ésta de hoy, se la dedico a mi amiga Nieves, que es celiaca. Con ella voy aprendiendo muchas cosas y es quien más me anima para hacer este tipo de postres.

La receta es muy sencilla, así que aquí os la dejo ¡Contadme si la hicisteis!

Ingredientes para la base:
-150 g de azúcar
-150 g de almendra molida
-50 g de almidón de maíz
-3 huevos
-1 sobre de azúcar avainillado

Ingredientes para el relleno:
-500 g de melocotón en almíbar
-400 g de nata
-500 g de queso fresco batido
-30 g de gelatina
-4-6 cucharadas de azúcar

Preparación:
1.- Batimos los huevos con las dos clases de azúcar hasta que queden cremosos para a continuación añadir la almendra y el almidón.

2.-Vertemos en un molde desmontable, que habremos forrado con papel vegetal, e introducimos al horno, precalentado a 180º durante 20-25 minutos. 

3.-Cuando enfríe lo desmoldamos, colocamos ya en el plato con un aro de repostería (yo suelo utilizar el aro del mismo molde) y reservamos.

4.-En un recipiente alto, batimos con la batidora el melocotón con el queso y el azúcar, para añadir a continuación la gelatina hidratada y disuelta en un poco de agua caliente. Por último montamos la nata y la incorporamos con cuidado para que no se baje.

5.-Echamos la mezcla sobre la base que teníamos reservada y dejamos que cuaje en el frigorífico.  Lo ideal es dejarla de un día para otro.

6.-Desmoldamos y ya solo nos falta decorarla a nuestro gusto.

Nota: Este postre queda ideal sustituyendo el melocotón por fresas, aunque tiene el inconveniente que éstas no se encuentran durante todo el año.