Mostrando entradas con la etiqueta limón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta limón. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de septiembre de 2019

Tarta de limón

Hoy traemos una receta para principiantes ya que no puede ser más sencilla y rápida: TARTA DE LIMÓN




 Y si el tiempo de preparación es extremadamente corto, el de degustación creemos que aún más, si cave ¡Así es la vida!




Seguid la receta paso a paso y será casi imposible que no os salga bien. Aquí os la dejo, como siempre:

Ingredientes para la base:
-150 g de galletas tostadas
-75 g de mantequilla
-1/2 cucharadita de canela 

Ingredientes para la tarta:
-1 bote de leche condensada grande (740 ml.)
-6 yemas de huevo
-zumo de 2 limones medianos
-ralladura de 1 limón

Preparación
1.-Comenzamos haciendo la base y para ello molemos las galletas, las mezclamos con la mantequilla derretida y la canela. Extendemos esta pasta sobre el fondo de un molde desmontable que habremos forrado con papel vegetal y lo introducimos en el frigorífico para que endurezca, durante una hora aproximadamente. 

2.-En un bol ponemos la leche condensada, las yemas de huevo, el zumo de limón y la ralladura de uno de ellos. Batimos con la batidora, vertemos en el molde y lo introducimos al horno, previamente calentado a 180º durante 10-12 minutos. Debemos estar atentos, ya que cuaja muy rápido.

3.-Dejamos enfriar, desmoldamos, decoramos a nuestro gusto... ¡Y listo!









viernes, 23 de diciembre de 2016

Tarta de turrón con espuma de limón


Como ya comenté en años anteriores, en mi casa, además de los turrones, polvorones, mazapanes, etc. tenemos por costumbre tomar un postre especial el día de Navidad. Lógicamente, el ingrediente principal es el turrón. 


Procuraros que cada año sea diferente, así que aquí os presento el de éste: TARTA DE TURRÓN CON ESPUMA DE LIMÓN.




El contraste del semifrío de turrón con la espuma de limón convierte a este postre en una delicia para el paladar. Aunque es un poco elaborado, merece la pena pues como podéis comprobar el resultado es increíble. 





Aquí os dejo la receta... ¿Quién se atreve?

Ingredientes para el crumble de canela:
-200 g de harina
-125 g de mantequilla
-75 g de azúcar moreno
-Una pizca de sal
-Canela molida al gusto

Ingredientes para el semifrío de turrón:
-200 g de turrón de Jijona
-500 ml de nata líquida para montar
-50 ml de leche
-75 g de azúcar
-2 hojas de gelatina

Ingredientes para la espuma de limón:
-200 ml de zumo de limón
-100 g de azúcar
-100 ml de nata líquida para montar
-2 hojas de gelatina

Preparación:
1.-Comenzamos elaborando la crumble de canela, que será la base del  postre. Para ello mezclamos y amasamos todos los ingredientes, como si fuéramos a preparar galletas. La dejamos  en el frigorífico, por lo menos dos horas, para que se enfríe bien.

2.-Pasado ese tiempo, rallamos sobre papel vegetal en que habremos marcado un círculo, con el fin de que nos resulte más sencillo. Horneamos a 160º hasta que esté dorada y crujiente y reservamos.

3.-Para el semifrío de turrón: calentamos éste al baño maría con la leche y disolvemos dos hojas de gelatina, previamente hidratadas. Montamos la nata con el azúcar. Retiramos el turrón del baño maría y lo vamos incorporando lentamente a la nata montada, removiendo de continuo con una varilla. Reservamos en el frigorífico.

4.-Para la espuma de limón: hervimos el zumo de limón con el azúcar hasta que esté totalmente disuelto, como un almíbar, e incorporamos las dos hojas de gelatina, previamente hidratadas. Retiramos del fuego, dejamos enfriar para luego añadir la nata montada, y reservamos también en el frigorífico.

4.-Por último vamos a montar la tarta y para ello ponemos la base crujiente sobre un plato y sobre ella un aro de repostería para rellenar con el semifrío de turrón y encima la espuma de limón. Lo dejaremos en el frigorífico para que cuaje. Lo mejor es de un día para otro.

5.-Al día siguiente, retiramos el aro y decoramos a nuestro gusto. En esta ocasión, simplemente coloqué frambuesas alrededor y espolvoreé azúcar moreno por encima, que le da un toque brillante. ¡Feliz Navidad!

lunes, 9 de diciembre de 2013

Tarta de limón y merengue

Estos días me vino a la memoria una tarta que comía de pequeña y que me gustaba muchísimo, así que busqué entre todas las recetas que llevo recopilando desde hace años y encontré una, que bien pudiera ser aquella, pues cuando la hice y la probé, recordé su sabor. ¡Aquí la tenéis! TARTA DE LIMÓN Y MERENGUE



Quiero añadir también, que  hacer fotos a la comida no es tarea fácil. No siempre se consigue transmitir lo que uno ve al natural, o por lo menos a mí me sucede.


Y digo esto porque es lo que me ha ocurrido con este postre. Resulta mucho más apetitoso al natural de lo que se puede apreciar en la fotografía. Aun así, no dejéis de probarlo, lo recomiendo incluso para paladares exigentes.




Sobre una base de pasta brisa, lleva una exquisita crema de limón cubierta de merengue. ¡Ya podéis imaginar su sabor!

Esta es la receta:
 
Ingredientes para la base (pasta brisa):
-250 g de harina
-125 g de mantequilla (a punto de pomada)
-1 huevo
-20 ml de agua
-Una pizca de sal
-Una cucharadita de azúcar

Ingredientes para la crema de limón:
-280 g de azúcar
-80 g de harina fina de maíz
-400 ml de agua
-30 g de mantequilla
-4 yemas
-1 pizca de sal
-2 limones (el zumo y la ralladura)

Ingredientes para el merengue:
-4 claras
-4 cucharadas de azúcar

Preparación:
1.-Comenzamos haciendo la pasta brisa y para ello mezclamos en un bol todos los ingredientes (el huevo se echa entero sin batir) amasamos muy bien y dejamos reposar 45 minutos. Pasado ese tiempo forramos con ella el fondo de un molde desmontable que previamente untamos con mantequilla y enharinamos. Cubrimos la masa con papel vegetal y la rellenamos con legumbres secas (yo utilicé garbanzos) e introducimos al horno precalentado, a 180º durante aproximadamente unos 15 minutos.  Pasado ese tiempo, retiramos las legumbres y el papel y terminamos de cocerla 10 minutos más, tiene que quedar doradina.


2.-Para la crema de limón, batimos el azúcar, la harina, la sal, el agua, el zumo y la ralladura de limón y lo ponemos en una olla al fuego hasta que comience a hervir. Sin dejar de revolver añadimos la mantequilla.


3.- En un bol batimos las yemas y vertemos sobre ellas un poco (como media taza) de la crema que tenemos hirviendo. Mezclamos bien y lo echamos de nuevo a la olla. Cocemos, siempre sin dejar de remover, pues se pega fácilmente, hasta que espese y a continuación rellenamos la tarta con ella y dejamos enfriar.


4.- Montamos las claras a punto de nieve, añadimos el azúcar y seguimos batiendo hasta obtener un merengue firme. Con la ayuda de la manga pastelera vamos formando pequeñas gotas puntiagudas sobre la crema de limón, hasta cubrirla por completo. Metemos al horno nuevamente a 180 º, pero esta vez con el grill,  para que coja un color doradín. Será necesario estar muy pendiente para que no se nos queme, pues en unos minutos estará. 

martes, 25 de septiembre de 2012

Tarta de coco y limón

¡Hola amigos! Al caer en la cuenta que, de los más de cien postres que tengo publicados, solo hay uno de limón, no he dudado en hacer éste, cuya receta conservo de mi madre. 

Tanto en zumo como rallados, el limón y la naranja, son ideales para aromatizar de forma natural cualquier postre. Es lo que sucede con esta tarta en la que se une su textura fina con un sabor suave y delicado. 

Aquí os la presento: TARTA DE COCO Y LIMÓN



¡A mí me encanta su sabor! Además su elaboración es muy sencilla, así que ya podéis animaros. Esta es la receta:

Ingredientes para la base:
-150 g de galletas tostadas
-75 g de mantequilla
-2-3 cucharadas de leche

Ingredientes para la tarta:
-Un bote pequeño de leche condensada (400 g)
-El zumo de tres limones (100 ml aproximadamente)
-La ralladura de un limón
-2 huevos
-50 gr de coco

Preparación:
1- Mezclamos las galletas molidas con la mantequilla (a punto de pomada) y la leche. Hacemos una pasta y forramos con ella un molde para tartas desmontable.

2- Seguidamente, mezclamos en  un cuenco las yemas junto con la leche condensada, el zumo y la ralladura de limón y el coco. Incorporamos las claras, batidas a punto de nieve.

3- Vertemos en el molde e introducimos en el horno a 180º durante 30 minutos aproximadamente. Tiene que quedar cuajada.

4- Cuando enfríe desmoldamos y adornamos a nuestro gusto. En esta ocasión, simplemente espolvoreé coco rallado por encima.

sábado, 14 de julio de 2012

Tarta de queso con limón y un toque de frambuesa

¡Hola amigos! Quienes asiduamente me visitáis sabéis que intento poner postres lo más sencillos posible, tratando siempre de hacer ver que, en casa, todos podemos elaborar recetas muy ricas y vistosas con solo tener unas ideas básicas de cocina.

En alguna ocasión en que no ha sido así, es decir, cuando son recetas más laboriosas, trato de explicarlas paso a paso para que también  las pueda hacer todo el mundo.

Pues bien, digo esto porque el postre de hoy creo que encaja más en el segundo grupo, pero no es para nada extremadamente difícil. Aquí os lo presento: TARTA DE QUESO CON LIMÓN Y UN TOQUE DE FRAMBUESA:


La verdad es que merece la pena, pues el resultado creo que es espectacular.


¿Qué os parece? Aquí os dejo la receta:

Ingredientes para la base (pasta brisa)
-250 g de harina
-125 g de mantequilla (a punto de pomada)

-1 huevo

-20 ml de agua

-Una pizca de sal

Ingredientes para  la tarta:
-500 g de queso fresco batido
-500 ml de leche
-200 g de azúcar
-3 huevos
-La ralladura de un limón
-1 bote de mermelada de frambuesa (para adornar)

Preparación:
1.-Hacemos en primer lugar la pasta brisa
mezclando en un bol todos los ingredientes (el huevo se echa entero sin batir) amasamos muy bien y dejamos reposar 45 minutos. Pasado ese tiempo forramos con ella un molde que previamente untamos con mantequilla y enharinamos. 

2.-A continuación batimos el queso con el azúcar para poco a poco ir incorporando la leche, el huevo entero, 2 yemas (reservamos las claras para adornar) y la ralladura de limón.

3.-Vertemos el contenido de la mezcla en el molde y lo introducimos al horno a 180º durante 60 - 90 minutos aproximadamente. Debido a que la masa queda muy líquida tardará más en cuajar, por lo que necesitaremos más tiempo de horno. Tendrá que quedarnos doradita y cuajada.

4.-Cuando enfríe batimos las claras a punto de nieve con una pizca de sal y les añadiremos 3-4 cucharadas de azúcar. Introducimos en una manga pastelera y decoramos con forma de rejilla.

5.-Calentamos un poco la mermelada en el microondas, la pasamos por un colador chino para eliminar posibles trocitos de fruta, la introducimos en una manga pastelera y rellenamos los huecos que habíamos formado con el merengue.