Mostrando entradas con la etiqueta nata. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nata. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de mayo de 2020

Milhojas de crema de naranja y nata

¿Cuántas veces habéis visto en los escaparates de las pastelerías algún dulce especialmente apetitoso y que  parece imposible poder hacerlo en casa?

Pues esto es lo que ocurre con el postre que os proponemos hoy: MILHOJAS




Aunque las más populares son las rellenas de crema pastelera y merengue, lo cierto es que admiten otros muchos sabores combinados según el gusto de cada uno, como chocolate, mermelada o frutas naturales.

Estas las hemos rellenado de crema de naranja y nata montada. Sea cual sea el sabor elegido están exquisitas y lo mejor es que su elaboración es bastante sencilla.

Aquí os dejo la receta ¡Animaros!

Ingredientes:
-2 láminas de hojaldre fresco

Ingredientes para la crema de naranja:
-400 ml de agua
-250  g de azúcar
-80 g de harina fina de maiz
-30 g de mantequilla
-4 yemas
-1 pizca de sal
-2 naranjas (el zumo y la ralladura)

Ingredientes para la nata montada:
-400 ml de nata para montar
-4 - 6 cucharadas de azúcar (según el gusto de cada uno)

Preparación:
1.-Cada lámina de hojaldre la cortamos por la mitad, las separamos un poco para que no se peguen al cocer y  pinchamos toda la superficie con un tenedor (esto es para que no se hinchen y nos queden planas). 

2.-La introducimos al horno en dos tandas,  previamente calentado a 180º durante 15 minutos aproximadamente ya que tienen que quedar doradas. Dejamos enfriar y reservamos.

3.-Ahora hacemos la crema de naranja: batimos el azúcar, el agua, la harina, las yemas, la sal,  la ralladura y el zumo de las naranjas. Lo ponemos en una olla al fuego, cuando comience a hervir añadimos la mantequilla troceada. Cocemos, sin dejar de remover, pues se pega fácilmente, hasta que la crema espese y a continuación la vertemos en un bol y dejamos enfriar un poco.

4.-Montamos la nata con el azúcar y reservamos en el frigorífico.

5.-En un plato ponemos una plancha de hojaldre que cubrimos con la mitad de la crema de naranja, otra plancha de hojaldre y la cubrimos con la nata montada. La tercera plancha la cubrimos con la crema restante y tapamos con el última de hojaldre e introducimos en la nevera por lo menos 1 hora o hasta que los ingredientes se solidifiquen.

6.-Pasado ese tiempo ya solo nos queda espolvorear con azúcar glas y cortar las milhojas en cuadrados o rectángulos.






martes, 3 de mayo de 2016

Tarta de cerezas

Los postres con frutas son ideales para el verano, ya que éstas aportan mucha frescura y, si además los acompañamos con una bola de helado, el resultado será fantástico para poner el broche final a cualquier menú.

Esta tarta que traigo hoy tan colorida, tiene su secreto en la crema, suave y delicada: TARTA DE CEREZAS



Se prepara en un instante y se puede tomar tanto fría como templada, osea que si de repente tenéis visita, la podréis hacer mientras vienen de camino!




Aquí os dejo la receta:

Ingredientes para la pasta brisa:
-250 g de harina
-125 g de mantequilla
-20 ml de agua
-1 huevo
-Una pizca de sal
-Una cucharadita de azúcar

Ingredientes para el relleno y la cobertura:
-250 ml de leche
-80 g de azúcar
-30 g de harina fina de maiz
-2 yemas
-1 limón
-200 ml de nata para montar
-2 cucharadas de azúcar
-500 g de cerezas

Preparación:
1.-Comenzamos haciendo la pasta brisa y para ello mezclamos en un bol todos los ingredientes (el huevo se echa entero sin batir) amasamos muy bien y dejamos reposar 45 minutos. Pasado ese tiempo forramos con ella el fondo de un molde desmontable que previamente untamos con mantequilla y enharinamos. Cubrimos la masa con papel vegetal y la rellenamos con legumbres secas (yo utilicé garbanzos) e introducimos al horno precalentado, a 180º durante aproximadamente unos 15 minutos.  Pasado ese tiempo, retiramos las legumbres y el papel y terminamos de cocerla 10 minutos más, tiene que quedar doradina.

2.-Hervimos la leche con la piel del limón, la filtramos con un colador y disolvemos en ella la harina fina de maiz. Por otro lado, batimos enérgicamente las yemas con los 80 g de azúcar, hasta que nos queden espumosas y agregamos poco a poco la leche con la harina. Lo cocemos hasta que espese, a fuego suave y sin dejar de remover, ya que se pega fácilmente. Lo dejamos enfriar unos 10 minutos.

3.-Mientras tanto montamos la nata con las 2 cucharadas de azúcar que nos quedaban y la incorporamos despacio a la crema anterior. 

4.-En un plato grande, ponemos la base que habíamos cocido en el horno y vertemos en ella la crema, extendiéndola de manera uniforme. Lavamos y secamos las cerezas y con la ayuda de un cuchillo las cortamos un poquito por abajo, para sacarles las pepitas, y las vamos colocando encima de la crema, para finalmente espolvorearlas con azúcar glas.

miércoles, 20 de marzo de 2013

Tarta de chocolate

Cuando hablamos de postres no podemos olvidarnos de un ingrediente clásico que, yo creo, gusta a todo el mundo, y especialmente a los niños: el chocolate. 

Hace ya un tiempo que no traía ninguna de este tipo, así que aquí os la presento: TARTA DE CHOCOLATE.

Su elaboración es extremadamente sencilla ya que se trata de un bizcocho relleno de nata y cubierto de chocolate. Para el adorno, chocolate blanco y ¡aquí tenéis el resultado! 


 

En cuanto al sabor... ¡exquisita!

Bueno, ¡qué voy a decir si es una de mis favoritas! Me parece perfecta como tarta de cumpleaños, por ejemplo. ¡Animaros a probarla! ¡Repetiréis!

Esta es la receta:

Ingredientes para el bizcocho:
-1 yogur natural (el envase se puede usar como medida)
-2 vasitos de azúcar
-3 vasitos de harina
-1 vasito de aceite de girasol
-3 ó 4 huevos, dependiendo del tamaño
-1 sobre de levadura 


Ingredientes para el relleno:
-200 ml de nata para montar
-4-6 cucharadas de azúcar (según el gusto de cada uno)


Ingredientes para la cobertura y el adorno:
-100 g de mantequilla
-1 brick de nata líquida (200 ml)
-1 tableta de chocolate fondant (200 g) 

-100 g de chocolate blanco


Preparación del bizcocho:
1.-En un recipiente mezclamos el yogur con el aceite, el azúcar y la levadura. Después de trabajar la masa hasta dejarla cremosa, añadimos la harina poco a poco y por último los huevos batidos.

2.-Vertemos en un molde, que previamente untamos con mantequilla y enharinamos e introducimos a horno suave, 180º durante una media hora, hasta que esté dorado.

3.-Cuando enfríe lo cortamos en tres partes, con lo cual obtenemos tres bases listas para rellenar.

Elaboración de la tarta:
1.-Montamos la nata con el azúcar. En un plato ponemos un aro de repostería y la primera capa de bizcocho. Extendemos la mitad de la nata, ponemos otra capa, la cubrimos con el resto de nata y tapamos con la última capa de bizcocho.

2.-Ahora pasamos a la cobertura, y para ello calentamos la nata hasta que empiece a hervir,  añadimos la mantequilla y el chocolate fondant troceado. Removemos bien hasta obtener una crema homogénea, dejamos enfriar unos 10 minutos y cubrimos con ella toda la tarta.


3.-La dejamos enfriar y ya podemos decorarlo como más nos guste. Para esta ocasión utilicé chocolate blanco. Lo derretimos unos minutos en el microondas, introducimos en una manga pastelera con una boquilla fina y ¡a decorar!

sábado, 2 de marzo de 2013

Pasteles de Belém (Pastéis de nata)

¡Hola amigos! El pasado fin de semana estuve en Oporto y, como no podía ser de otro modo, aquí traigo uno de los dulces más populares de nuestra vecina Portugal: PASTELES DE BELÉM

  
También son conocidos como Pasteles de nata y se cree que fueron creados, con anterioridad al siglo XVIII, por las monjas del convento de los Jerónimos situado en Belém, a las afueras de Lisboa. Cuando en 1834 se cierra el convento, el panadero del mismo vendió la receta a un empresario portugués, cuyos descendientes los siguen elaborando.


Básicamente se trata de una crema de yema de huevo, nata y azúcar sobre una base de hojaldre. Se pueden tomar calientes o fríos y, en cualquier caso están deliciosos.


Además de los dulces, de Oporto me llama la atención todo. Es una ciudad donde parece que el tiempo se ha detenido en sus edificios. Como por ejemplo, el Café Majestic, que se conserva intacto desde que se fundó en 1.921. O la librería Lello, cuyas escaleras interiores son una auténtica obra de arquitectura; allí se rodaron algunas escenas de Harry Potter.

No puedo dejar de mencionar la Iglesia de Los Clérigos, con su torre de 76 metros de altura y más de 200 escalones. Pero merece la pena subir, pues desde arriba se aprecian unas vistas inigualables de la ciudad.


Una vez me comentaron que Oporto era una ciudad atrasada. Yo diría que es una ciudad ¡deliciosamente atrasada! a la que sientes la necesidad de volver, pues en cada visita descubres algo nuevo.

La receta es una aproximación a la auténtica, ya que ésta es un secreto muy bien guardado y pocos comparten. La que allí me han dado muy amablemente, en una pastelería, es ésta:

Ingredientes:
-1 lámina de hojaldre fresca (no congelada)
-200 ml de nata para montar
-50 g de azúcar
-5 yemas de huevo
-1 cucharadita de azúcar avainillado
-1 cucharada de harina fina de maíz
-ralladura de un limón
-6 moldes rígidos de tartaletas
-azúcar glacé  para espolvorear

Preparación:
1.-Engrasamos y enharinamos los moldes. Los forramos con la masa de hojaldre y reservamos.

2.-En un cazo mezclamos la nata, el azúcar, las yemas, la harina, la ralladura de limón y lo llevamos al fuego, removiendo sin cesar, para que no se nos pegue. Cuando adquiera la consistencia de una crema lo repartimos en las tartaletas e introducimos al horno, previamente calentado a 200º C durante unos 10 minutos aproximadamente. La superficie debe quedar un poquito dorada.

3.-Dejamos enfriar unos minutos, desmoldamos y los espolvoreamos con azúcar glacé.

jueves, 25 de octubre de 2012

Tarta de la Selva Negra

¡Hola amigos! Quienes asiduamente visitáis este blog sabréis que cada semana lo actualizo con un nuevo postre. En las últimas tres semanas no ha sido así ya que me encontraba en Múnich acompañando a mi hija que está estudiando 5º de Ingeniería.

En todo el tiempo que permanecí allí no dejé de observar y, cómo no, de probar la gran variedad de postres que tienen. Así que volví cargada de libros de repostería y numerosas recetas que me han dado.

Una de ellas es esta tarta, que no es ningún descubrimiento ya que en nuestros restaurantes suelen tenerla con frecuencia: TARTA DE LA SELVA NEGRA 


Aunque aquí es bastante popular, su origen es alemán y me han contado sobre ella una historia muy interesante: cuando los Romanos intentaron invadir al pueblo Germano, se encontraron en el Sur de este país una selva tan frondosa que la luz del sol no llegaba hasta el suelo. Al no haber claros en dicho bosque les pareció impenetrable, ya que el enemigo los podía sorprender, y desistieron en su empeño, al menos a través de este lugar.

Lo llamaron "Bosque Negro" o "Selva Negra" y allí crecen unos árboles cuyo fruto, cerezas un tanto amargas, es uno de los ingredientes de esta tarta. De ahí viene su nombre: Schwarzwälder Kirschtorte (Torta de cerezas del Bosque Negro).

Su elaboración es un poco laboriosa, pero os aseguro que el resultado merece la pena. Aunque existen diferentes versiones, esta es la receta que me ha parecido más sencilla:

Ingredientes para el bizcocho:
-150 g de chocolate de cobertura
-175 g de harina
-175 g de azúcar
-75 g de mantequilla (a punto de pomada)
-6 huevos
-1 pizca de sal

Ingredientes para el relleno y adorno:
-480 g de cerezas en almíbar
-3-4 cucharadas de azúcar avainillado
-50 g de azúcar
-2 cucharadas de maizena
-4-6 cucharadas de licor de cerezas
-1 litro de nata montar

Preparación:
1- Comenzamos haciendo el bizcocho, y para ello derretimos el chocolate en el microondas y dejamos enfriar. Mientras, separamos las claras de las yemas y batimos estas últimas con 75 g de azúcar hasta obtener una masa cremosa. Añadimos la mantequilla y el chocolate. Tamizamos la harina y lo mezclamos todo bien.

2- Batimos las claras a punto de nieve con la pizca de sal y los 100 gramos de azúcar restantes. Las incorporamos a la mezcla anterior y vertemos la masa en un molde desmontable que previamente untamos con mantequilla y enharinamos.

3- Lo introducimos al horno a 180º durante 30 minutos aproximadamente. Cuando enfríe, desmoldamos y cortamos dos veces transversalmente. Es decir, que obtenemos 3 discos de bizcocho.

4- Continuamos haciendo el relleno: en un cazo ponemos el zumo de las cerezas con los 50 g de azúcar y una cucharada de azúcar de vainilla y lo ponemos al fuego. Añadimos la maizena y cuando espese incorporamos las cerezas, dejando 8-10 para el adorno. Retiramos del fuego y dejamos enfriar un poquito.

5- Mientras tanto montamos la nata con 2-3 cucharadas del azúcar avainillado restante y procedemos al montaje de la tarta.

6- En un plato ponemos el primer disco de bizcocho, lo remojamos con dos cucharadas del licor de cerezas y distribuimos muy bien la masa de las cerezas. Colocamos encima el segundo disco, lo remojamos también con otras dos cucharadas de licor y lo cubrimos con una capa de nata. Por último ponemos el tercer disco, igualmente lo remojamos con el licor que nos queda y recubrimos toda la tarta con la nata restante.

7- Por último adornamos con las cerezas que teníamos reservadas y virutas de chocolate.


¡Múnich me encantó! ¡Nunca se me olvidarán los momentos vividos allí!

domingo, 2 de septiembre de 2012

Tarta de chocolate y flan


¡Hola amigos! Después de este pequeño paréntesis veraniego a causa, como sabéis, de la estancia en la Feria, aquí estoy de nuevo con un exquisito postre: TARTA DE CHOCOLATE Y FLAN


Como podéis ver ¡tiene una pinta buenísima! Se trata de una capa de flan sobre bizcocho de chocolate y adornado con nata montada.


Durante la Feria también me dieron alguna receta, que iré compartiendo con todos vosotros semana a semana. Esta de hoy es una de ellas, y aquí os la pongo para que os animéis:

Ingredientes para el bizcocho:
-1 tableta de chocolate con leche
-100 g de azúcar
-5 huevos

Ingredientes para el flan:
-2 sobres de flan
-1 litro de leche
-6 cucharadas de azúcar

Ingredientes para el adorno:
-200 ml de nata para montar
-2-4 cucharadas de azúcar

Preparación:
1.-Comenzamos haciendo el bizcocho y para ello batimos las yemas con el azúcar hasta que estén cremosas; añadimos el chocolate que habremos fundido en el microondas y lo mezclamos bien. Finalmente incorporamos las claras montadas a punto de nieve.

2.-Lo vertemos en un molde previamente untado con mantequilla y enharinado, y lo metemos al horno a 180º durante unos 30 minutos aproximadamente.

3.-Una vez que enfríe el bizcocho, lo desmoldamos y lo ponemos como base en un molde desmontable. 

4.-A continuación hacemos el flan, según las instrucciones del paquete, lo vertemos encima del bizcocho y lo dejamos enfriar, mejor de un día para otro.

5.-Pasado este tiempo lo desmoldamos, montamos la nata con el azúcar y lo adornamos a nuestro gusto.

Nota: Se puede utilizar cualquier molde desmontable. En esta ocasión utilicé uno con forma de corazón, así que es necesario cortar el bizcocho, una vez frío, con dicha forma.

domingo, 17 de junio de 2012

Tarta de nata y chocolate

¡Hola amigos! Estoy segura de que el postre que traigo hoy es de los que gusta a la mayoría de los que me visitáis, ya que es una receta muy sencilla y rápida. Su elaboración no lleva más de quince minutos, pues ni siquiera necesita horno, solamente unas horas de reposo en el frigorífico.

Aquí os lo presento: TARTA DE NATA Y CHOCOLATE


Es ideal para comer en verano, pues si la metemos en el congelador un par de horas se asemeja mucho a una tarta helada. De esta forma, tan fría, es como más me gusta.


La receta, muy poco laboriosa, aquí os la dejo:

Ingredientes para la tarta:
-1 litro de nata líquida para montar
-1 bote grande de leche condensada (740 g)
-1 paquete de gelatina neutra (20 g)

Ingredientes para la cobertura:
-100 g de mantequilla
-1 brick de nata líquida (200 ml)
-1 tableta de chocolate fondant (200 g)

Preparación:
1.-Comenzamos poniendo las hojas de gelatina en un recipiente cubiertas de agua para que se vayan hidratando.

2.-Montamos la nata, que deberá estar bien fría, añadimos la leche condensada y mezclamos suavemente hasta que quede una crema uniforme.

3.-Escurrimos la gelatina y la ponemos un poquito al fuego en un cazo con tres cucharadas de agua, removiendo para que se disuelva por completo, y la vertemos sobre la mezcla anterior, intentando que quede bien distribuida.

4.-Vertemos en un molde desmontable y dejamos en el frigorífico al menos 5-6 horas para que cuaje.

5.-Transcurrido ese tiempo calentamos la nata hasta que empiece a hervir,  añadimos la mantequilla y el chocolate troceado. Removemos bien hasta obtener una crema homogénea, dejamos enfriar unos 10 minutos y cubrimos con ella el pastel dejando un poco para la decoración. Esto lo hacemos sin haber desmoldado la tarta con el fin de que el chocolate solo cubra la superficie y el lateral nos quede blanco.

6.-El chocolate que reservamos lo metemos en una manga pastelera y, cuando esté casi frio, hacemos una especie de garabatos sobre un papel vegetal y los dejamos enfriar así.

7.-Cuando el chocolate de la superficie de la tarta haya endurecido, la desmoldamos y decoramos alrededor con las figuras que hicimos sobre el papel. Despegarlos es muy sencillo: simplemente pasamos un cuchillo por debajo y los vamos colocando con cuidado. Rayamos chocolate blanco por encima y lo tenemos listo.

lunes, 21 de mayo de 2012

Taller de cocina en Villaviciosa

¡Hola amigos! Desde el pasado lunes día 14 hasta el domingo 20 de Mayo se celebró en Villaviciosa con gran éxito el III Campeonato de Pinchos. De forma paralela se llevaron a cabo desde el jueves 17, diversos talleres de cocina gratuitos, para todos los públicos.

La Asociación de Comerciantes ACOSEVI, que son quienes lo organizan, me invitaron a impartir un taller bajo el título: Desayunos y meriendas.

Tratando siempre de enfocarlo desde la dieta saludable, mi propuesta fue la de un bizcocho integral para el desayuno (la receta la tenéis en el blog como "bizcocho integral"). Lógicamente, no solo se trataba de hablar sino también de probar lo cocinado, así que nos comimos los dos que veis aquí:
                                                                  

En cuanto a la merienda, todos estábamos de acuerdo en que había que inculcar a los chavales que lo más saludable es el bocata de toda la vida y la fruta, tratando de evitar en lo posible la bollería industrial. No obstante, para un día especial mi propuesta fue la de una tarta de nata y fresa (la receta la encontraréis como "Tarta de nata y fresas II), ya que es un postre bastante natural. Aquí estoy en plena faena:


Y este fue el resultado final:


¡Por supuesto nos la comimos entera!


Había unos cuantos niños, así que como la fruta es muy importante en la dieta y en premio a lo bien que se portaron durante las ¡casi dos horas y media! hice para cada uno de ellos estas "brochetas-muñeco de frutas". Como podéis ver están hechas con plátano, kiwi y fresas. Para los ojos y los botones utilicé "lágrimas de chocolate". ¡Les encantó!


Esta fue la parte más tierna y emotiva. ¡Les gustaron tanto que algunos quisieron llevárselo a casa así, pues les daba pena comérselo!

Desde aquí quiero dar las gracias a la Asociación de Comerciantes de Villaviciosa ACOSEVI  por invitarme, y por supuesto a todas las personas que a pesar de que la mañana estuviera un poco fría y lluviosa hicieron que todo se desarrollara de una forma cálida y dulce. 

Nota: Ya que much@s me preguntaron por el delantal, aprovecho para decir que también lo hice yo y pinté a mano las letras!

miércoles, 7 de marzo de 2012

Tarta de nata y fresas - II

¡Hola amigos! Las fresas, junto con las cerezas, son para mí las frutas más deliciosas de todo el año. Estamos en plena temporada de las primeras, así que debemos aprovechar para hacer con ellas postres exquisitos como este: TARTA DE NATA Y FRESAS.


Aunque ya tengo en el blog otra muy similar, he querido poner ésta un poquito más sencilla. La otra, de dos pisos, diríamos que es para más expertos, así que como algunas veces me dicen que algunos postres son un poco laboriosos traigo hoy ésta mucho menos complicada.

Se trata de un bizcocho relleno  y cubierto con nata y fresas laminadas. Aquí os dejo la receta paso a paso para que os animéis:

1.-En primer lugar hacemos el bizcocho.

 Ingredientes:
-1 yogur natural (el envase se puede usar como medida)
-2 vasitos de azúcar
-3 vasitos de harina
-1 vasito de aceite de girasol
-3 ó 4 huevos, dependiendo del tamaño
-1 sobre de levadura

Preparación:
En un recipiente mezclamos el yogur con el aceite, el azúcar y la levadura. Se puede añadir ralladura de limón. Después de trabajar la masa hasta dejarla cremosa añadimos la harina poco a poco, y por último los huevos batidos.
Vertemos en un molde, que previamente untamos con mantequilla, y enharinamos e introducimos a horno suave, 180º durante una media hora, hasta que esté dorado.
2.-Una vez que el bizcocho esté frio cortamos dos bases de un grosor aproximado de 2 centímetros y reservamos.


Ingredientes para el relleno:
-1 kg de fresas
-1 litro de nata líquida para montar
-4-6 cucharadas de azúcar, depende del gusto de cada uno
-1 vaso de zumo de naranja natural

Preparación:
Montamos la nata con el azúcar. Lavamos bien las fresas y las cortamos en láminas no muy finas. En un molde desmontable colocamos la primera base del bizcocho que teníamos reservada, la remojamos con la mitad del zumo de naranja, colocamos encima una capa de fresas y cubrimos con nata. Ponemos la otra base de bizcocho, remojamos con el zumo restante y de nuevo hacemos lo mismo, capa de fresas y la última de nata. Tapamos el molde con papel de aluminio y  lo metemos en el frigorífico 4-6 horas para que la nata endurezca (yo la procuro dejar de un día para otro).
Desmoldamos y a continuación la adornamos con las fresas que nos sobraron.

Nota: Las fresas no siempre están igual de dulces, por eso, cuando no es así, al poner la capa de fresas suelo espolvorear un poco de azúcar por encima.
El resultado ya lo veis, yo creo que es espectacular. Y el sabor... ¡¡¡espero que me lo comentéis!!!

viernes, 12 de agosto de 2011

Tarta de nata, melocotón y kiwi

¡Hola amigos! Hoy traigo de nuevo un postre a base de frutas pues, como ya he comentado, me parecen ideales para el verano.
En esta ocasión utilicé melocotón en almíbar y kiwi, pero se pueden sustituir por cualquier otra fruta de temporada, aprovechando que en el verano tenemos mucha más variedad.
Como podéis ver tiene una pinta buenísima, es muy vistosa y os aseguro que está realmente deliciosa.


La receta, como siempre, es bien sencilla y a continuación os la pongo:

Ingredientes:
-2 bases de bizcocho
-1 litro de nata líquida
-4-6 cucharadas de azúcar
-1 bote de melocotón en almíbar (850 g)
-4-5 kiwis

Preparación:
-Para las bases de bizcocho utilicé la receta de "bizcocho de yogurt" y corté dos bases como de un centímetro de grosor. Las hay para comprar, pero yo insisto en que estarán más ricas y son más sanas las hechas en casa.
-Montamos la nata con el azúcar, solo 800 ml pues los otros 200 los usaremos cuando la desmoldemos.
-Cortamos los melocotones en láminas, dejando dos mitades que luego utilizaremos para el adorno.
-En un molde desmontable ponemos una base de bizcocho, cubrimos con nata y encima colocamos las láminas de melocotón. Ponemos la otra base y cubrimos con la nata restante. La tapamos y metemos en el frigorífico hasta que la nata endurezca (suelo hacerlo de un día para otro)
-Al día siguiente desmoldamos y, como por los alrededores no tiene nata, montamos los 200 ml que habíamos reservado y la cubrimos bien. A continuación pelamos y cortamos los kiwis, laminamos las dos mitades de melocotón que habíamos reservado y adornamos a nuestro gusto.

Nota: ¡¡¡Espero que me contéis los resultados cuando la hagáis!!!

martes, 3 de mayo de 2011

Tarta de nata y fresas

¡Hola amigos! No podía dejar pasar la temporada de las fresas sin traer una tarta que es habitual en mi casa en ésta época del año.
Debo confesar también, que las tartas de pisos siempre me han fascinado. Y como ésta de hoy es tan rica, he decidido hacerla así, pues tiene un colorido que hace que sea muy apetitosa, tanto para los niños como para los adultos. Es por ello ideal para cualquier ocasión o celebración, como por ejemplo los cumpleaños. Aquí os la presento:
 .

Como siempre digo, no es difícil de hacer, sólo hay que tener un poco de paciencia. El secreto está en hacer dos tartas de distinto tamaño y luego colocar una encima de la otra. La receta que yo utilicé, con las cantidades exactas para éste tamaño es ésta:

Ingredientes:
-1 kg de fresas
-1 litro de nata líquida para montar
-1 paquete de bizcochos de soletilla (400 gr)
-4 cucharadas de azúcar
-1 vaso de zumo de naranja
-Necesitamos también dos moldes desmontables de distinto tamaño.

 Preparación:
Montamos la nata con las 4 cucharadas de azúcar. Lavamos bien las fresas y las cortamos en láminas no muy finas. Echamos el zumo de naranja en un plato y vamos remojando en él los bizcochos y forramos con ellos los dos moldes (podemos perfectamente ir haciendo las dos tartas al mismo tiempo). Cubrimos con una capa de fresas en láminas y otra de nata montada. Volvemos a poner de nuevo capa de bizcochos, fresas y la última de nata. Tapamos ambos moldes con papel de aluminio y los metemos en el frigorífico 4-6 horas para que la nata endurezca (yo la procuro dejar de un día para otro).
Desmoldamos las dos tartas y con mucho cuidado ponemos la pequeña encima, procurando que quede centrada.  A continuación la adornamos con las fresas que nos sobraron. 
El resultado ya lo veis, yo creo que es espectacular. Y el sabor, espero que me lo comentéis!!!

Nota: Las fresas no siempre están igual de dulces, por eso cuando no es así, al poner la capa de fresas suelo espolvorear un poco de azúcar por encima.