Mostrando entradas con la etiqueta San Valentín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Valentín. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de febrero de 2023

Tarta de hojaldre, crema pastelera y fresa

Hoy traemos un postre sencillo, fácil de preparar y que puede servir tanto para San Valentín como para cualquier otra época, por ejemplo para un cumpleaños: TARTA DE HOJALDRE, CREMA PASTELERA Y FRESA





Su elaboración es sencillísima, se trata de una base de hojaldre rellena de crema pastelera y cubierta con mermelada de fresa. El contraste del sabor dulce de la crema con el toque un poco más ácido de la mermelada resulta exquisito. 

Aquí tenéis la receta paso a paso:

Ingredientes:
-2 láminas de hojaldre fresco
-500 ml de leche
-125 g de azúcar
-50 g de harina de maíz
-3 yemas de huevo
-1 palito de canela
-1 bote de mermelada de fresa

Preparación:
1.- Comenzamos haciendo la base y para ello untamos con mantequilla y enharinamos un molde desmontable. Lo forramos con una lámina de hojaldre, cubrimos la masa con papel vegetal y la rellenamos con legumbres secas (yo utilizo garbanzos) e introducimos al horno precalentado a 180º durante aproximadamente 15 minutos. Pasado ese tiempo, retiramos las legumbres y el papel y terminamos de cocerla 10 minutos más, tiene que quedar dorada.

2.- A continuación la crema pastelera: hervimos la leche con el palito de canela para que le dé sabor. En un cazo mezclamos las yemas de huevo con el azúcar y la harina y añadimos la leche caliente poco a poco. Lo llevamos al fuego hasta que hierva, removiendo todo el tiempo con unas varillas. Cuando espese rellenamos la tarta con ella y dejamos enfriar. 

3.- Mientras tanto hacemos los corazones para el adorno que es muy sencillo. Con la ayuda de un molde para galletas los vamos cortando sobre la lámina de hojaldre que nos queda por utilizar. Si tenéis dos formas de distinto tamaño hacemos 4 de ellos con el agujero del medio. Los horneamos unos 15 minutos o hasta que doren.

4.- Calentamos la mermelada en el microondas y la pasamos por un colador chino para que nos quede más fina, sin grumos y la vertemos con cuidado sobre la crema pastelera que tenemos en la tarta.  Por último decoramos con los corazones y... ¡Feliz día!

miércoles, 12 de febrero de 2020

Tarta de chocolate y fresones - Tarta para San Valentín

Hoy traemos de nuevo un postre que además de su exquisito sabor llama poderosamente la atención por el colorido: ¡TARTA DE CHOCOLATE Y FRESONES!




 

Aprovechando que es San Valentín hemos utilizado un molde en forma de corazón, y el resultado, como podéis ver, es espectacular. 

Pertenece al grupo de los más sencillos. Se trata de una base de galleta a la que ponemos encima una lámina de bizcocho cubierta de crema de chocolate, para terminar con gelatina de fresa que lleva dentro los fresones naturales.

Quizás dicho así parece complicado, pero ¡que nadie se asuste! Aquí os dejo la receta y veréis que siguiéndola paso a paso, incluso resulta entretenida:

 Ingredientes y preparación de la base de galletas:
-150 g de galletas tostadas
-75 g de mantequilla

1.-Mezclamos las galletas molidas con la mantequilla (a punto de pomada). Hacemos una pasta, forramos con ella un molde para tartas desmontable, en este caso con forma de corazón y lo metemos en la nevera una media hora para que endurezca.

Ingredientes y preparación para el bizcocho:
-1 yogur natural (el envase se usa como medida)
-2 vasitos de azúcar
-3 vasitos de harina
-1 vasito de aceite de girasol
-3 ó 4 huevos, dependiendo del tamaño
-1 sobre de levadura


1.-En un recipiente se mezcla el yogur con el aceite, el azúcar y la levadura. Después de trabajar la masa hasta dejarla cremosa añadimos la harina poco a poco, y por último los huevos batidos. Vertemos en un molde, que previamente untamos con mantequilla y enharinamos.
2.-Metemos a horno suave, 180º durante una media hora, hasta que esté dorado. Una vez que esté frío cortamos una base de un centímetro de grosor aproximadamente, con una plantilla le damos la forma del corazón y la colocamos en el molde sobre la base de galletas. (Lo mejor es tener el bizcocho ya hecho y cortado cuando nos pongamos a hacer la tarta)

Ingredientes y preparación del chocolate:
-150 g de chocolate con leche
-250 ml de nata líquida
-250ml de leche
-50 g de azúcar
-1 sobre de cuajada

1.-Ponemos en un cazo 150 g de chocolate con leche troceado, 50 g de azúcar, 250 ml de nata y de los 250 ml de leche sacamos un poco a un vaso para deshacer otro sobre de cuajada. Lo llevamos al fuego, removemos bien y cuando empiece a hervir echamos la leche del vaso con la cuajada disuelta, y seguimos removiendo hasta que hierva de nuevo. Lo vertemos en el molde, sobre el bizcocho y dejamos enfriar a temperatura ambiente hasta que cuaje (aproximadamente media hora)

 Ingredientes y preparación de los fresones:
-1 kg de fresones

1.-Lavamos los fresones, los cortamos un poquito tratando de igualarlos y los disponemos sobre el chocolate ya frío formando algún dibujo.

Ingredientes y preparación de la gelatina:
-1 sobre de gelatina de fresa
-2 vasos de agua

1.-En un cazo ponemos un vaso de agua y cuando rompa a hervir vertemos el contenido del sobre, removiendo hasta su completa disolución. Añadimos el vaso de agua restante removiendo constantemente. Lo dejamos enfriar unos 15 minutos y a continuación lo vertemos muy despacio sobre los fresones.

2.-Cuando enfríe la metemos en el frigorífico hasta el día siguiente en que la desmoldamos con sumo cuidado. Se puede dejar así o como en este caso que la adorné con nata montada.
  
Truco: al verter la gelatina sobre las fresas, algunas de ellas suelen flotar. Para evitar que esto suceda y se nos estropee el dibujo, se pinchan con un palillo y se dejan así hasta que cuaje por completo. En ese momento se sacan los palillos con cuidado.



sábado, 13 de febrero de 2016

Tarta de tres chocolates

¡Hola amigos! Con el postre que traigo hoy no os voy a descubrir nada nuevo, ya que goza de gran popularidad desde hace años: TARTA DE TRES CHOCOLATES


Su éxito se debe, sin duda, a la sencillez de su elaboración, ya que con poco esfuerzo obtendremos unos resultados excelentes. 

Es ideal también para hacer con niños, pues ni siquiera necesita horno. Se puede presentar de distintas formas, dependiendo del molde utilizado, e incluso en copas individuales. En esta ocasión, y como se acerca San Valentín, he utilizado un molde en forma de corazón.


La única condición para obtener los resultados esperados, es utilizar un buen chocolate. Así que no hay excusas para ponerse manos a la obra. Aquí os dejo la receta:

Ingredientes para la tarta:
-150 g de chocolate negro
-150 g de chocolate con leche
-150 g de chocolate blanco
-125 g de azúcar
-750 ml de nata líquida para montar
-750 ml de leche
-3 sobres de cuajada.

Ingredientes para la base:
-150 g de galletas tostadas
-75 g de mantequilla
-2-3 cucharadas de leche


Preparación:

1.- Comenzamos haciendo la base y para ello mezclamos las galletas molidas con la mantequilla (a punto de pomada) y la leche. Hacemos una pasta, forramos con ella un molde para tartas desmontable y lo metemos en la nevera una media hora para que endurezca. 

2.- En un cazo ponemos 150 g de chocolate negro troceado, 75 g de azúcar, 250 ml de nata y de los 250 ml de leche correspondiente sacamos un poco a un vaso para deshacer un sobre de cuajada. Llevamos al fuego y removemos bien para que no se formen grumos. Cuando empiece a hervir echamos la leche del vaso con la cuajada disuelta, seguimos removiendo hasta que hierva de nuevo y lo vertemos en el molde. Lo dejamos enfriar a temperatura ambiente hasta que cuaje (una media hora aproximadamente).

3.- A continuación hacemos lo mismo con el chocolate con leche, es decir: ponemos en un cazo 150 g de chocolate con leche troceado, 50 g de azúcar, 250 ml de nata y de los 250 ml de leche sacamos un poco a un vaso para deshacer otro sobre de cuajada. Lo llevamos al fuego, removemos bien y cuando empiece a hervir echamos la leche del vaso con la cuajada disuelta, y seguimos removiendo hasta que nuevamente hierva. Lo vertemos en el molde, sobre el chocolate negro y dejamos enfriar a temperatura ambiente hasta que cuaje (aproximadamente otra media hora).

4.- Por último tenemos el chocolate blanco. Y procedemos de la misma manera: ponemos en el cazo los 150 g de chocolate blanco troceado, 250 ml de nata, (aquí no echamos azúcar, pues el chocolate blanco es más dulce) 250 ml de leche, de la cual sacamos también un poco a un vaso para disolver la cuajada. Llevamos al fuego, removemos bien y cuando rompa a hervir echamos la leche restante con la cuajada. Seguimos removiendo y cuando hierva de nuevo retiramos del fuego y vertemos en el molde sobre el chocolate con leche. Dejamos enfriar a temperatura ambiente y luego la metemos en el frigorífico, si es posible, hasta el día siguiente.

5.- La desmoldamos con cuidado y la decoramos a nuestro gusto. En este caso, la cubrí con chocolate negro rallado y un racimo de grosellas.

Importante: 

- Antes de echar el chocolate con leche sobre el negro ya cuajado, rallamos un poco con un tenedor y mucho cuidado la superficie. También hacemos lo mismo cuando echamos el blanco sobre el chocolate con leche. Esto es para que las partes queden pegadas y no se separen al desmoldarlas ni al cortar la tarta. 

- Al verter el chocolate caliente sobre el que ya tenemos cuajado, es conveniente hacerlo sobre una cuchara vuelta del revés para que el chorro caliente se disperse y no nos haga un agujero sobre el que  tenemos en el molde.

miércoles, 4 de febrero de 2015

Corazón de chocolate

¡Hola amigos! No se me ocurre mejor idea para un sábado por la tarde, de estos tan lluviosos y fríos que venimos teniendo, que meterse en la cocina y lanzarse a una aventura culinaria. Os aseguro que notaréis una alegría en el espíritu inmensa. Bueno, funciona los sábados de invierno y el resto del año... también!

El resultado que obtuve fue este que os traigo: CORAZÓN DE CHOCOLATE



Para esta ocasión, y como San Valentín está cerca, utilicé un molde con esta forma, aunque lógicamente quedará igualmente exquisita en cualquier otro.


La receta es muy sencilla, así que aquí os la dejo para que os animéis:

Ingredientes para la tarta:
-125 g de chocolate de cobertura
-125 g de azúcar
-125 g de mantequilla a punto de pomada
-75 g de harina
-1 sobre de levadura
-3 huevos

Ingredientes para la cobertura
-50 g de mantequilla
-100 ml de nata líquida
-100 g de chocolate fondant 

Preparación:
1.-Separamos las yemas de las claras. Batimos estas últimas a punto de nieve y reservamos.

2.-Derretimos el chocolate en el microondas o al baño maría, y también lo reservamos.

3.-A continuación batimos la mantequilla con el azúcar hasta que doble su volumen, y vamos añadiendo las yemas una a una. Este paso es muy importante para obtener unos buenos resultados.

4.-Agregamos ahora el chocolate y  las claras, con movimientos envolventes, para que no se bajen.

5.-Por último solo nos falta la harina y la levadura tamizadas (yo utilizo un colador). Vertemos en el molde que previamente untamos con mantequilla y lo metemos al horno a 180º durante 20-30 minutos, depende de cada horno.

6.-Una vez frío, desmoldamos y pasamos a la cobertura. Para ello calentamos la nata hasta que empiece a hervir,  añadimos la mantequilla y el chocolate fondant troceado. Removemos bien hasta obtener una crema homogénea, dejamos enfriar unos 5 minutos y cubrimos con ella todo el pastel. 

Si queréis decorarlo más, aquí ya lo dejo a la imaginación de cada uno ¡Ánimo!

jueves, 10 de febrero de 2011

Corazón de chocolate - San Valentín

¡Hola amigos! ¡Tenemos a San Valentín a la vuelta de la esquina!
Hoy traigo una de mis sugerencias para este día, ya que os propongo una alternativa al tradicional "Dígaselo con flores" y no es otra que "ENDÚLZALE LA VIDA", y para ello aquí os presento este CORAZÓN DE CHOCOLATE:


Utilicé chocolate de fresa para las letras, pues me parece que el contraste queda muy bonito, a la vez que está riquísimo. De la misma manera se puede poner un nombre o dos, unas iniciales con una fecha... lo que se os ocurra. ¡Animaros! ¡Seguro que sorprenderéis!


Ingredientes para el corazón:
-1 bizcocho de yogur (en esta página encontraréis la receta)
-1 l.  de nata líquida para montar
-4-5 cucharadas de azúcar
-Necesitamos un molde en forma de corazón, desmontable.

Preparación:
Hacemos el bizcocho en un molde normal y cuando enfríe lo cortamos con cuidado en horizontal en tres partes para poder rellenarlo. Utilizando el molde de corazón damos forma a las tres bases. Tendremos, por lo tanto, tres corazones.

Montamos la nata junto con el azúcar y vamos poniendo una capa de bizcocho, una de nata, bizcocho, nata, bizcocho y finalmente nata.

Lo tapamos con papel de aluminio y lo metemos en el frigorífico 4-6 horas. Cuando lo saquemos, lo desmoldamos con mucho cuidado y lo ponemos en un plato para cubrirlo de chocolate.

Para la cobertura:
-100 g de mantequilla
-1 brik de nata líquida (200 ml)
-1 tableta de chocolate fondant (200 g)

Calentamos la nata hasta que empiece a hervir, añadimos la mantequilla y el chocolate troceado. Removemos bien hasta obtener una crema homogénea, cubrimos con ella el pastel y dejamos de nuevo enfriar en el frigorífico hasta que se haya endurecido.

Para el adorno:
-1 tacita (de las de café) de leche
-75 g de chocolate de fresa
-500 ml de nata para montar
-2-3 cucharadas de azúcar

Calentamos la leche hasta que empiece a hervir y añadimos el chocolate. Removemos hasta obtener una crema homogénea. Lo echamos en una manga pastelera con la boquilla pequeñita y cuando esté casi frío adornamos el corazón al gusto de cada uno.

Montamos la nata junto con el azúcar y adornamos por los bordes, como podéis ver en la foto.

* Si no os apetece hacer el bizcocho, en el supermercado venden “bases de bizcocho para rellenar” que incluso ya vienen cortadas, aunque yo prefiero hacerlo porque es más sano y natural.