Mostrando entradas con la etiqueta calabaza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta calabaza. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de diciembre de 2020

Tarta de calabaza y anacardos

Actualmente resulta muy fácil encontrar calabaza en el mercado en cualquier época del año, lo que nos da la oportunidad de poder elaborar exquisitos postres como éste: TARTA DE CALABAZA Y ANACARDOS




En numerosas ocasiones, la combinación de dos ingredientes muy distintos entre sí hacen que el resultado sea por lo menos sorprendente. Esto es lo que ocurre con la calabaza y los anacardos, dando lugar a un postre que no dejará a nadie indiferente.




Como siempre, aquí os dejo la receta ¡Animaros y contadnos los resultados!

Ingredientes para la base:
-200 g de harina
-100 g de azúcar
-100 g de mantequilla
-1 huevo
-1 yema de huevo
-1 pizca de sal  

Ingredientes para la tarta:
-500 g de calabaza
-100 g de azúcar moreno
-150 g de anacardos molidos
-100 ml de nata  
-2 huevos
-1 cucharadita de canela molida
-1 cucharadita de harina fina  de maíz    
-Azúcar glas para espolvorear  

Preparación:
1.- Comenzamos haciendo la base de la tarta y para ello  amasamos la harina, el azúcar, la mantequilla, la sal, el huevo y la yema y dejamos la masa reposar durante 1 hora en el frigorífico tapada con film transparente.

2.- Mientras tanto  pelamos y cocemos la calabaza con un poco de agua. Escurrimos, batimos con la batidora hasta obtener una crema y dejamos enfriar.

3.- Engrasamos y enharinamos un molde de 26 cm de diámetro. Extendemos la masa que teníamos en la nevera y forramos con ella el molde.

4.- Separamos las yemas de las claras y montamos estas últimas a punto de nieve. Mezclamos las yemas con el azúcar moreno, la nata, los anacardos, la canela e incorporamos el puré de calabaza. Por último añadimos la harina y las claras a punto de nieve. 

5.- Vertemos la mezcla en el molde e introducimos al horno previamente calentado a 180 º durante 45 minutos aproximadamente. Cuando enfríe la desmoldamos, adornamos con anacardos y espolvoreamos con azúcar glas.                              

viernes, 15 de diciembre de 2017

Tarta de calabaza y avellanas

La calabaza es ideal para elaborar postres exquisitos, y cada vez resulta más fácil encontrarla en el supermercado en cualquier época del año, lo que nos da la oportunidad de poder saborear cuando nos apetezca un postre como éste: TARTA DE CALABAZA Y AVELLANAS



Cada vez es más valorada en la cocina ya que con ella se pueden hacer purés finísimos, para tomar solos o como acompañamiento de diversos platos de carnes o pescados.




Esta es  una receta muy sencilla, aquí os la dejo ¡animaros!

Ingredientes:
-500 g de calabaza
-200 g de azúcar
-100 g de harina fina de maíz
-250 g de avellanas molidas
-50 ml de agua
-6 huevos
-1 cucharadita de levadura en polvo
-1 cucharadita de canela molida
-1 cucharadita de ralladura de limón
-1 chorrito de licor  (utilicé coñac)

Preparación:
1.-Rallamos muy finamente la calabaza y la envolvemos en un paño de cocina con el fin de exprimirla un poco.

2.-Separamos las claras de las yemas y batimos estas últimas con el agua templada y 100 g de azúcar hasta obtener una masa espumosa. Incorporamos, removiendo, la calabaza así como las avellanas, la canela, la ralladura de limón, la levadura, la harina fina de maíz y el licor.

3.-Montamos las claras a punto de nieve junto con los 100 grs de azúcar restantes y las incorporamos a la mezcla anterior. Vertemos en un molde, previamente untado con mantequilla y enharinado y metemos al horno a 180º durante 45-50 minutos aproximadamente, pues tiene que quedar cuajado y doradito por encima.

4.-Una vez fría, la desmoldamos y la decoramos a nuestro gusto.


jueves, 22 de octubre de 2015

Tarta de queso y mermelada de calabaza

¡Hola amigos! Existen muchas recetas de tartas de queso y en el blog ya tenemos varias, todas diferentes. Pues bien, hoy traigo una más, que me encantó por su textura suave y una elaboración tan sencilla que se puede decir es para principiantes. Aquí os la presento: TARTA DE QUESO Y MERMELADA DE CALABAZA




Me dieron la receta esta primavera, cuando fuimos a hacer la Ruta del Cares. Como sabéis, dicha ruta transcurre desde Poncebos hasta Caín. Nosotros decidimos hacer en un día ida y vuelta,  así que para no madrugar demasiado, nos hospedamos la noche anterior en un hotelito de la zona, con el fin de comenzar a caminar a primera hora de la mañana. 




En dicho hotel cenamos, y tenían de postre “tarta de queso”, pero como es ya tan popular no esperábamos que nos sorprendiera mucho. Pero no fue así, simplemente ¡nos encantó! Es diferente a todas las que probamos hasta ahora. Como ya apunté al principio, es suave, ligera y la mermelada de calabaza (que también era casera) le da un toque especial.

Pregunté por la receta y amablemente me la dieron, así que aquí la tenéis. Y al final os dejo unas cuántas fotos de la ruta, que es preciosa, y si no la conocéis, ¡para que os animéis!

Ingredientes para la base:
-150 g de galletas tostadas
-75 g de mantequilla
-2-3 cucharadas de leche
-1/2 cucharadita de canela (si os apetece darle un toque especial)

Ingredientes para la tarta:
-600 g de queso fresco
-400 ml de nata para montar
-100 g de azúcar 
-20 g de gelatina neutra

Ingredientes para la mermelada:
-500 g de calabaza
-300 g de azúcar
- 4 hojas de gelatina (las utilizaremos en el momento de cubrir la tarta con la mermelada)


Preparación
 1.-En primer lugar comenzamos haciendo la mermelada de calabaza y para ello la pelamos,  cortamos en trozos y  cocemos en una olla con un poco de agua. 

2.-Una vez fría, la escurrimos y hacemos puré para ponerla a cocer a fuego lento junto con el azúcar. Tendremos que remover con frecuencia para que no se nos pegue. Cuando hayamos obtenido el punto de carretera la  dejamos enfriar y reservamos. (Punto de carretera: lo conseguimos cuando al pasar una cuchara de madera por la base del recipiente, donde cocemos cualquier mermelada, se mantienen las dos partes separadas, simulando una carretera)

3.- Molemos las galletas y las mezclamos con la mantequilla (a punto de pomada), la canela y la leche. Forramos con esta pasta un molde desmontable que meteremos en el frigorífico durante una hora, para que endurezca.

4.-Ponemos las hojas de gelatina en un bol con agua fría, para hidratarlas. En otro bol, batimos el queso, con el fin de que nos quede una consistencia cremosa. Montamos la nata con el azúcar y suavemente la mezclamos con el queso. Disolvemos las hojas de gelatina en un poquito de agua caliente y las añadimos también a la mezcla. 

5.-Vertemos en el molde, que teníamos forrado con la base de galletas e introducimos en el frigorífico durante unas horas, para que cuaje. Pasado ese tiempo, hidratamos las 4 hojas de gelatina que nos quedaban, las disolvemos en un poquito de mermelada caliente y mezclamos con el resto de la mermelada, para a continuación cubrir con ella la tarta.

5.-Tenemos que dejarla al menos un par de horas, para que adquiera firmeza,  y ya por último retiramos el aro de la tarta.

Como indiqué al principio, aquí os dejo algunas fotos de la Garganta del Cares. Deseo que las disfrutéis, así como la tarta. ¡A nosotros nos encantaron ambas cosas! Repetimos la tarta en casa varias veces y en cuanto a la ruta... ¡Volveremos!







martes, 29 de octubre de 2013

HALLOWEEN: Hojaldres de calabaza

Como sabéis la noche del 31 de Octubre se celebra Halloween, también llamada Noche de Difuntos o Noche de Brujas.

Esta fiesta era típica principalmente de los países anglosajones pero, poco a poco, se ha ido extendiendo y cada año podemos ver más tiendas y escaparates decorados para la ocasión. 

Se asocia sobre todo con los colores naranja, negro y morado. Las arañas, telarañas y calaveras dibujadas en calabazas son muy populares en esta fecha.

Precisamente este fruto de otoño es el que utilicé para el postre de hoy: HOJALDRES DE CALABAZA


¡Ya veis que caritas tan monas! No se puede decir que den mucho miedín, así que estoy segura que a los niños les encantará comérselas, y por supuesto ayudar en la cocina para hacerlas. Es una receta muy sencilla, así que animaros, pasaréis una tarde muy divertida.


Aquí os dejo la receta:

Ingredientes:
-350 g de calabaza
-200 g de azúcar
-2 láminas de hojaldre 
-Azúcar glacé al gusto

Preparación:
1.-En primer lugar hacemos la mermelada de calabaza: comenzamos pelando y cortando en trozos la calabaza que coceremos en una olla con un poco de agua. 

2.-Una vez fría, la escurrimos y hacemos puré para ponerla a cocer a fuego lento junto con el azúcar. Tendremos que remover con frecuencia para que no se nos pegue. Cuando hayamos obtenido el punto de carretera* la dejamos enfriar y reservamos.

3.-Estiramos la masa de hojaldre y cortamos cuadrados pequeños. En la mitad de ellos, cortamos los ojos, la nariz y la boca, simulando caras.

4.-En los cuadrados lisos, añadimos una cucharada de la mermelada y colocamos encima de cada uno el cuadrado con la carita. Apretamos un poco alrededor para que se peguen las dos partes y cuando ya los tengamos todos, los vamos introduciendo al horno previamente calentado a 180º durante 15-20 minutos aproximadamente. Tienen que quedar dorados. 

5.-Dejamos enfriar y espolvoreamos con azúcar glacé.

*Punto de carretera: lo conseguimos cuando al pasar una cuchara de madera por la base del recipiente, donde cocemos cualquier mermelada, se mantienen las dos partes separadas, simulando una carretera.

jueves, 27 de octubre de 2011

HALLOWEEN - Galletas de calabaza

¡Hola amigos! Como sabéis Halloween o Noche de Brujas es una fiesta que se celebra en la noche del 31 de octubre. Uno de los motivos ornamentales característicos de esta celebración son las calabazas.


Pero además de servir de adorno son muy útiles en la cocina. Se pueden hacer múltiples recetas con ellas. Como este blog está dedicado exclusivamente a postres, para esta ocasión traigo unas exquisitas GALLETAS DE CALABAZA:


Su elaboración es extremadamente sencilla, únicamente diré que se necesita un poco de paciencia, pues se hacen en el horno y como no se pueden meter muchas de una vez esto lleva su tiempo. Aquí os dejo la receta, espero que las hagáis y me contéis los resultados, os aseguro que ¡están riquísimas!

Ingredientes:

-300 g de harina
-300 g de azúcar
-100 g de mantequilla (a punto de pomada)
-200 g de puré de calabaza
-3 huevos
-1 sobre de levadura en polvo
-Gotas de chocolate, chocolate rallado, almendras, pasas de Corinto...lo que más os guste para adornarlas.


Preparación:

-En primer lugar cocemos la calabaza con un poco de agua. Debemos tener en cuenta que los 200 g necesarios se pesarán cuando la calabaza está cocida y escurrida.

-En un recipiente hondo se ponen todos los ingredientes y se baten con la batidora. Como queda una crema ligera, la metemos en una manga pastelera, ya que de este modo nos resultará más fácil a la hora de distribuirlas en la bandeja del horno.

-Forramos la bandeja con papel vegetal y vamos poniendo círculos de masa no muy juntos, para que al cocer no se nos peguen. 

-Por último las adornamos como más nos gusten y las metemos a horno suave 180º durante aproximadamente 15 minutos. Es necesario vigilarlas ya que al ser delgaditas se hacen muy rápido.