Mostrando entradas con la etiqueta Galletas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Galletas. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de diciembre de 2024

Galletas de avellana

Algunas recetas, como las rosquillas, el arroz con leche, o el flan, nos remiten directamente a la infancia. Son postres tradicionales que pasan de generación en generación y son ideales para compartir en familia.

Esto es lo que sucede con el postre que traemos hoy: GALLETAS DE AVELLANA




Existe una gran variedad de galletas que se diferencian entre sí tanto por sus ingredientes, como por su proceso de cocción y en los instrumentos utilizados para el corte o moldeo.

Como casi siempre, la receta es sencilla y no requiere mucho esfuerzo. Aquí os la dejamos, para que os animéis:

Ingredientes:
-200 g de mantequilla
-300 g de azúcar
-200 g de avellana molida
-1 pizca de sal
-1 cucharadita de levadura en polvo
-1 chorrito de licor
-500 g de harina
-2 huevos enteros (sin batir)

Preparación:
1.-Encendemos el horno a 180º para que vaya calentando mientras amasamos.

2.-Mezclamos los ingredientes siguiendo el orden arriba indicado, procurando que esté bien integrado uno antes de añadir el siguiente. Hacemos las formas y pintamos con huevo batido.

-3.-Horneamos durante 15 minutos aproximadamente, deberán quedar doraditas y... ¡Listo! Ya tenemos unas riquísimas galletas caseras para el desayuno, la merienda o para picar entre hora.

NOTA: Guardadas en un tarro de cristal, se conservan durante semanas






viernes, 27 de enero de 2023

Casita nevada de galleta y galletas de especias



Como sabéis, existen infinidad de recetas para elaborar galletas, por lo que con el post de hoy no vamos a descubrir nada nuevo.

No obstante, y con el fin de aportar alguna idea diferente, traemos una sugerencia: CASITA NEVADA  DE GALLETA.
 

¿A que es bonita? ¡Y muy apetitosa! Es la misma receta que utilizamos para hacer estas GALLETAS DE ESPECIAS:
 

Hornear galletas requiere sobre todo paciencia, no por la dificultad, sino porque lleva su tiempo. Y para la casita aún más, pero luego merece la pena ver el resultado ¿A que sí? Pues para que os animéis, aquí os dejamos la receta:

Ingredientes para las galletas:
-450 g de harina
-200 g de azúcar
-220 g de mantequilla
-1 huevo
-1 cucharadita de canela molida
-1 cucharadita de jengibre molido
-1 cucharadita de nuez moscada molida
-2 cucharaditas de cacao
-1 pizca de sal

Ingredientes para pegar la casita:
-200 g de azúcar glas
-1 clara de huevo

Preparación:
1.-Mezclamos  todos los ingredientes (el huevo se debe incorporar batido) y amasamos bien hasta obtener una pasta homogénea. La envolvemos en film transparente y la dejamos reposar en el frigorífico durante media hora.

2.-Mientras tanto dibujamos en una cartulina las partes de la casita: las dos alas del tejado y las cuatro paredes, sin olvidar los huecos de las ventanas.

3.-Estiramos la masa con el rodillo, ponemos encima las plantillas y las recortamos.  Con la masa sobrante hacemos galletitas dándoles la forma que nos guste.

4.-Precalentamos el horno a 180º y vamos metiendo por tandas, tanto las partes de la casa como las galletas, colocándolas en la bandeja forrada con papel vegetal, unos 10-15 minutos.

5.-Cuando hayan enfriado procederemos a montar la casa, y para ello batimos la clara con el azúcar glas hasta obtener una masa espesa que nos hará de pegamento. La introducimos en una manga pastelera con la boquilla fina y vamos uniendo las paredes y el tejado para luego dejarla secar.

6.-Por último espolvoreamos todo con azúcar glas para simular nieve y ¡Ya está lista! Igualmente espolvoreamos las galletitas también.

La verdad es que al final da pena comerla pero…¡huele tan bien!

martes, 21 de diciembre de 2021

Galletitas de granos de café

Hoy traemos un postre del que me siento muy orgullosa ya que tanto la receta como su elaboración son obra de mi hija Andrea: GALLETITAS DE GRANOS DE CAFÉ




Estoy muy contenta ya que la cocina le gusta, le relaja y la disfruta al igual que yo, aún cuando no se trata de su profesión sino de un hobby.

En cuanto a las galletitas con forma de granos de café, se trata de una pura delicatessen, están deliciosas. Su elaboración es sencilla aunque un poco minuciosa si queremos darles la forma adecuada y que todas queden del mismo tamaño. A continuación os dejamos la receta ¡Animaos!

Ingredientes:
-120 g de harina
-75 g de mantequilla
-70 g de azúcar glas
-15 g de cacao en polvo
-23 g de harina fina de maíz
-5 gramos de café instantáneo
-1 yema de huevo

Preparación:
1.- En un bol batimos la mantequilla a temperatura ambiente y el azúcar hasta obtener una mezcla homogénea. Añadimos la yema de huevo y seguimos batiendo.

2.- Por otro lado mezclamos el café con 8 g de agua caliente para que se disuelva y lo agregamos a la masa anterior. Incorporamos a continuación los dos tipos de harina y el cacao tamizados. 

3.- Amasamos y vamos formando bolitas de más o menos 8 gramos de peso. Les damos forma un poco ovalada, las colocamos en la fuente de horno forrada con papel vegetal. Con la parte de atrás de un cuchillo les hacemos una pequeña hendidura para que parezcan un grano de café.

4.- Las metemos en la nevera 50 minutos o en el congelador 25 minutos. A continuación las introducimos al horno previamente calentado a 140º durante 15 minutos.

5.- Una vez frías nos quedarán crujientes. Con estas cantidades nos salen 40 galletitas.

viernes, 13 de abril de 2018

Galletas de nuez

Algunas recetas, como las rosquillas, el arroz con leche, o el flan, nos remiten directamente a la infancia. Son postres tradicionales que pasan de generación en generación e ideales para compartir en familia.

Esto es lo que sucede con el que traigo hoy: GALLETAS DE NUEZ




Existe una gran variedad de galletas que se diferencian entre sí tanto por sus ingredientes, como por su proceso de cocción y en los instrumentos utilizados para el corte o moldeo

Como casi siempre, la receta es sencilla y no requiere mucho esfuerzo. Aquí os la dejo, para que os animéis:

Ingredientes:
-200 g de mantequilla
-300 g de azúcar
-200 g de nuez molida
-1 pizca de sal
-1 cucharadita de levadura en polvo
-1 chorrito de licor
-500 g de harina
-2 huevos enteros (sin batir)

Preparación:
1.-Encendemos el horno a 180º para que vaya calentando mientras amasamos.

2.-Mezclamos los ingredientes siguiendo el orden arriba indicado, procurando que esté bien integrado uno antes de añadir el siguiente. Hacemos las formas y pintamos con huevo batido.

-3.-Horneamos durante 10 minutos aproximadamente, deberán quedar doraditas y... ¡Listo! Ya tenemos unas riquísimas galletas caseras para el desayuno, la merienda o para picar entre hora.

NOTA: Guardadas en un tarro de cristal, se conservan durante semanas





martes, 26 de junio de 2012

Tronco de galletas

El postre que traigo hoy es para mí muy especial, ya que, al igual que otros muchos que tengo en el blog, me llevan a mi infancia.

¿Quién se acuerda de las natas que se obtenían de la leche? Supongo que muchos, pero para los que no lo recuerden o por ser más jóvenes no lo hayan vivido lo cuento.

Hace unos cuantos años, la leche se consumía directamente ordeñada. A modo de pasteurización se hervía, y al enfriar, la nata que contenía la leche subía a la superficie y cubría todo el recipiente como una película fina. Las madres y abuelas recogían estas natas y las iban guardando en un tarro, hasta conseguir la cantidad suficiente para hacer con ellas bizcochos, magdalenas y postres variados. ¡Estaban deliciosos!

Este postre es uno de los que mi madre hacía con las natas y casi había olvidado, pues no tenía la receta apuntada en ningún sitio. Pero la semana pasada, Merche, una amiga y asidua visitante de este blog, me la recordó,  así que aquí os lo presento: TRONCO DE GALLETAS


Y si os preguntáis cómo conseguí las natas os diré que fue tan sencillo como sustituirlas por mantequilla. No es lo mismo, pero cuando la probé su sabor me hizo retroceder unos cuantos años en pocos segundos. ¡Mmm, qué rica!

Aquí dejo la receta y espero que os animéis:

Ingredientes para el tronco:
-200 g de galletas maría tostadas
-250 g de mantequilla
-200 g de azúcar
-100 g de coco
-150 ml de leche
-Un chorrito de licor (Por ejemplo coñac)

Ingredientes para la cobertura:
-50 g de mantequilla
-100 ml de nata líquida (200 ml)
-100 g de chocolate fondant

Preparación del tronco:
1- Dejamos la mantequilla a temperatura ambiente para que nos quede blanda, y en un bol la juntamos con el azúcar y el coco mezclándolo todo bien con el fin de formar una crema.

2.- En un plato hondo echamos la leche con el chorrito de licor.

3.- Remojamos las galletas en la leche y las rellenamos con la crema poniéndolas directamente en una fuente y en sentido vertical para ir formando el tronco.

4.- Una vez terminado lo metemos en el frigorífico al menos 4-6 horas para que adquiera consistencia.

Para la cobertura
Calentamos la nata hasta que empiece a hervir, añadimos la mantequilla y el chocolate troceado. Removemos bien hasta obtener una crema homogénea, dejamos enfriar unos 10 minutos y cubrimos con ella el pastel. A continuación lo decoramos a nuestro gusto, en este caso utilicé chocolate blanco que previamente derretí en el microondas.

Nota: Quiero dar las gracias a Merche por recordarme esta receta tan exquisita y enviarle desde aquí un abrazo.

miércoles, 4 de enero de 2012

Tarta de coco y galletas

¡Hola amigos! Hoy, día cuatro de Enero, ¡es el primer cumpleaños de mi blog! Casi sin darme cuenta ha pasado un año desde que decidí comenzar esta andadura y compartir con todos vosotros las recetas de postres que, como ya comenté en alguna ocasión, llevo años coleccionando.

Os contaré que tener un blog suele dar bastante trabajo, sobre todo si te lo tomas en serio y pretendes que haya en él una continuidad, pero también me he visto recompensada con muchas alegrías, tanto en lo profesional como en mi vida personal.

A través de él he tenido contacto con muchas personas nuevas. También me ha hecho reencontrarme con otras que, aunque nunca estuvieron olvidadas, la vida o el destino nos había llevado por caminos distintos, y este blog ha hecho que nos cruzáramos de nuevo.

Por todo ello, hoy tengo mucho que agradecer. En primer lugar a mis hijos: a Andrea, que es mi asesora en la parte técnica y sin su ayuda y apoyo nada de esto hubiera sido posible, y a Lucas, que se considera "probador oficial" de mis postres. Los dos se han convertido en mis mejores "críticos gastronómicos".

A mi amiga Margarita, que me anima constantemente y que es la "dueña" de casi todos los manteles que utilizo.

Gracias a todos mis seguidores, también a todos los que me dejáis comentarios y a quienes me enviáis correos personales con recetas nuevas que poco a poco voy poniendo.

Agradecer ¡cómo no! al número de visitantes que han pasado por aquí ¡casi 18.000! y a todos los países, que como son muchos y no quiero olvidarme de ninguno, no los nombraré, pero desde aquí os mando un abrazo. Todo ello me da mucho ánimo para seguir adelante, haciendo cosas ricas y ¡endulzando la vida!

Para esta ocasión he reservado la primera receta que empecé a coleccionar y por lo tanto la primera que comencé a aprender a hacer: TARTA DE COCO Y GALLETAS


¡Cuántas veces la hice hasta conseguir que me saliera bien! (y eso que es muy sencilla) y las risas que pasé con mi madre y mi cuñada Ana. La he seguido haciendo muchas veces en mi casa y la quiero compartir hoy con todos vosotros ¡Espero que os guste tanto como a mí!

Aquí os dejo la receta:

Ingredientes:
-200 g de galletas maría molidas
-200 g de azúcar
-125 g de coco
-300 ml de leche
-4 huevos
-Un chorrito de brandy

Preparación:
1.-Batimos los huevos, añadimos el azúcar, la leche, las galletas, el coco y por último el chorrito de brandy. Hay que tener en cuenta que antes de incorporar un ingrediente es necesario mezclar bien el anterior.

2.-Vertemos en un molde caramelizado y metemos al horno a 180º durante 30-45 minutos aproximadamente, ya que debe quedar cuajada y doradita por arriba.

3.-Cuando enfríe la desmoldamos y adornamos a nuestro gusto. En este caso utilicé nata montada y cerezas en almíbar.

¡GRACIAS POR ESTAR AHÍ Y UN ABRAZO DE CORAZÓN!

jueves, 27 de octubre de 2011

HALLOWEEN - Galletas de calabaza

¡Hola amigos! Como sabéis Halloween o Noche de Brujas es una fiesta que se celebra en la noche del 31 de octubre. Uno de los motivos ornamentales característicos de esta celebración son las calabazas.


Pero además de servir de adorno son muy útiles en la cocina. Se pueden hacer múltiples recetas con ellas. Como este blog está dedicado exclusivamente a postres, para esta ocasión traigo unas exquisitas GALLETAS DE CALABAZA:


Su elaboración es extremadamente sencilla, únicamente diré que se necesita un poco de paciencia, pues se hacen en el horno y como no se pueden meter muchas de una vez esto lleva su tiempo. Aquí os dejo la receta, espero que las hagáis y me contéis los resultados, os aseguro que ¡están riquísimas!

Ingredientes:

-300 g de harina
-300 g de azúcar
-100 g de mantequilla (a punto de pomada)
-200 g de puré de calabaza
-3 huevos
-1 sobre de levadura en polvo
-Gotas de chocolate, chocolate rallado, almendras, pasas de Corinto...lo que más os guste para adornarlas.


Preparación:

-En primer lugar cocemos la calabaza con un poco de agua. Debemos tener en cuenta que los 200 g necesarios se pesarán cuando la calabaza está cocida y escurrida.

-En un recipiente hondo se ponen todos los ingredientes y se baten con la batidora. Como queda una crema ligera, la metemos en una manga pastelera, ya que de este modo nos resultará más fácil a la hora de distribuirlas en la bandeja del horno.

-Forramos la bandeja con papel vegetal y vamos poniendo círculos de masa no muy juntos, para que al cocer no se nos peguen. 

-Por último las adornamos como más nos gusten y las metemos a horno suave 180º durante aproximadamente 15 minutos. Es necesario vigilarlas ya que al ser delgaditas se hacen muy rápido.