Mostrando entradas con la etiqueta bizcocho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bizcocho. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de enero de 2024

Tarta de chocolate y flan

Cuando aprieta el frío, lo que más apetece es dejarse tentar por un rico bizcocho acompañado de café, té o chocolate caliente.

Admiten todo tipo de ingredientes: frutos secos, frutas escarchadas, leche condensada, chocolate, yogurt... y se pueden presentar de mil maneras.

A este postre también se le conoce con el curioso nombre de "PASTEL IMPOSIBLE" porque en el horno se invierten las capas de bizcocho y flan.



Pero de "imposible" solo tiene el nombre ya que es muy fácil de hacer. Sólo hay que tener la precaución de verter muy despacio la mezcla de flan sobre la masa de bizcocho para que no se mezclen.





Aquí os dejamos la receta, seguid los pasos y el resultado será idéntico al de las fotos:

Ingredientes para el caramelo:
-100 g de azúcar
-1 cucharada de agua

Ingredientes para el bizcocho:
-125g de chocolate negro fondant
-130 g de azúcar
-100 g de harina
-80 g de mantequilla
-20 g de cacao en polvo
-3 huevos

Ingredientes para el flan:
-350 ml de leche
-150 g de azúcar
-5 huevos

Preparación
1.- Vamos a comenzar haciendo el caramelo y para ello ponemos en una sartén pequeña el azúcar y el agua, calentamos a fuego medio hasta que el azúcar tenga un color dorado, vertemos en el molde y lo removemos para que se reparta bien por todo el fondo.

2.- Para el bizcocho, fundimos el chocolate en el microondas, lo mezclamos con la mantequilla y reservamos. En un cuenco grande batimos los huevos con el azúcar, añadimos el chocolate con la mantequilla y por último la harina previamente tamizada con el cacao, vertemos en el molde sobre el caramelo y reservamos.

3.- Ahora hacemos el flan: batimos los huevos con la leche y el azúcar hasta que doble su volumen y vertemos sobre la masa de chocolate que tenemos en el molde. Recordad que es necesario hacerlo poco a poco y con sumo cuidado para que las dos masas no se mezclen.

4.- Colocamos el molde al baño María en el horno precalentado a 180º durante 60 minutos o hasta que al pinchar con un palillo salga limpio.

5.- Pasado ese tiempo sacamos del horno, dejamos enfriar completamente y desmoldamos. En ese momento podremos observar que las masas se han invertido y ha quedado el flan en la parte de arriba y el bizcocho en la base.






viernes, 26 de noviembre de 2021

Tarta / Bizcocho de manzana

Clasificar el postre que traemos hoy nos resulta difícil debido a que con una bola de helado es apropiado para tomar detrás de cualquier comida, pero también para el desayuno  o la merienda acompañado de un café. En cualquier caso, está delicioso: TARTA / BIZCOCHO DE MANZANA





La manzana incrustada por encima hace que esté muy jugoso por dentro, así que da lo mismo llamarlo tarta de manzana o bizcocho, estamos seguros que os sorprenderá el resultado.

Como siempre aquí os dejamos la receta que por otro lado no os llevará mucho tiempo. ¡Animaros!

Ingredientes:
-250 g de azúcar
-200 g de mantequilla
-360 g de harina
-50 ml de leche
-6 huevos
-2 sobres de levadura
-3 manzanas
-1 cucharadita de canela en polvo

Preparación:
1.- Batimos el azúcar con la mantequilla hasta obtener una mezcla espumosa. Añadimos las yemas y seguimos batiendo. A continuación la canela, la leche y la harina tamizada junto con la levadura. Por último agregamos las claras previamente batidas a punto de nieve. 

2.- Vertemos en un molde desmontable que anteriormente engrasamos y enharinamos. Reservamos.

3.- Pelamos las manzanas, las cortamos en medias lunas y las colocamos por encima de la masa incrustándolas en forma de rosa. Para ello comenzaremos por el centro y vamos haciendo círculos hacia afuera.

4.- Por último introducimos al horno previamente calentado a 180º durante aproximadamente 45 minutos o hasta que esté dorada. Una vez frío desmoldamos y pintamos con mermelada que le dará brillo y jugosidad.

Nota: con estas cantidades sale bastante grande con lo que si la preferís un poco más pequeña solamente tendríais que reducir a la mitad las cantidades de los ingredientes.



viernes, 5 de marzo de 2021

Tarta de chocolate y frambuesas

Tanto las tartas de chocolate como las de frutas gustan a casi todo el mundo, pero si mezclamos estos dos ingredientes el éxito está asegurado: TARTA DE CHOCOLATE Y FRAMBUESAS




En este caso se trata de un bizcocho de chocolate relleno de mouse de frambuesas. El secreto está en la combinación del bizcocho de sabor dulce con el toque un poco ácido de las frambuesas, sin mencionar el corte perfecto que nos queda.




La receta no entraña ninguna dificultad, seguid los pasos y el resultado será el mismo. Aquí os la dejo ¡Animaros!

Ingredientes para el bizcocho:
-100 g de chocolate negro
-125 g de azúcar
-100 g de harina
-50 g de harina fina de maíz
-20 g de mantequilla
-4 huevos
-1/2 cucharadita de levadura en  polvo
-Sal

Ingredientes para el relleno:
-500 g de frambuesas
-500 ml de nata líquida
-80 g de azúcar
-6 láminas de gelatina neutra

Decoración:
-100 g de chocolate negro 

Preparación:
1.- Comenzamos haciendo el bizcocho y para ello fundimos el chocolate junto con la mantequilla y reservamos. Separamos las claras de las yemas y batimos estas últimas con el azúcar, la sal y 4 cucharadas de agua caliente hasta obtener una masa esponjosa. Seguidamente agregamos la mezcla de  mantequilla y chocolate y batimos de  nuevo.

2.- Montamos las claras a punto de nieve y las añadimos así como también los dos tipos de harina y la levadura. Vertemos en un molde desmontable, forrado con papel vegetal e introducimos al horno previamente calentado a 180º durante unos 20 minutos. 

3.- Mientras se enfría el bizcocho vamos preparando el relleno. Ablandamos la gelatina en agua fría. Trituramos las frambuesas junto con el azúcar (reservamos algunas para decorar). Disolvemos la gelatina al fuego en un poco de agua caliente y la incorporamos al puré de frambuesas. Montamos la nata y la añadimos también, con sumo cuidado para que no se baje.

4.- Cortamos el bizcocho horizontalmente por la mitad. En el plato donde se va a servir colocamos un aro de repostería (podemos utilizar el aro del molde) y ponemos en el fondo una de las bases del bizcocho, repartimos por encima la mitad de la crema de frambuesas, colocamos la otra base del bizcocho y cubrimos con la crema restante. Dejamos enfriar en el frigorífico, mejor de un día para otro para que se solidifique completamente.

5.- Derretimos el chocolate para el adorno y lo extendemos de manera uniforme sobre papel vegetal, cuando endurezca un poco cortamos trozos de forma desigual y reservamos.

6.- Al día siguiente desmoldamos y adornamos con los trozos de chocolate alrededor y las frambuesas por encima.

jueves, 7 de mayo de 2020

Bizcocho de plátano y chocolate

Los bizcochos son, sin duda, uno de los dulces más populares ya que ofrecen múltiples posibilidades de sabores y casi todos ellos nos devuelven a nuestra infancia.

Admiten tantas combinaciones de ingredientes como seamos capaces de imaginar: cacao, esencias varias, frutos secos, fruta natural...etc. 

En esta ocasión teníamos unos plátanos que ya era necesario consumir y éste fue el resultado: BIZCOCHO DE PLÁTANO Y CHOCOLATE




Los plátanos son grandes aliados en la repostería casera, pero debemos tener en cuenta que deben estar maduros para que, como en este caso, además de sabor aporte jugosidad a la masa.




A continuación os dejamos la receta que es muy sencilla. Hay que tener en cuenta que vamos a utilizar como medida un envase de yogur, pero no el contenido del mismo.

Ingredientes:
-1 envase de yogur de azúcar moreno
-1 envase de yogur de aceite
-4 huevos
-3 envases de yogur de harina
-1 sobre de levadura en polvo
-1 cucharada de cacao en polvo
-1 pizca de sal (opcional, sirve para realzar el sabor)
-3 plátanos maduros
-100 g de pepitas de chocolate
-Azúcar glas para decorar

Preparación:
1.-Con la ayuda de unas varillas eléctricas batimos el azúcar moreno con el aceite hasta obtener una mezcla cremosa, a continuación añadimos los huevos y seguimos batiendo. 

2.-Con un tenedor aplastamos los plátanos y los incorporamos pero ahora de manera manual, ya que si utilizamos la batidora se disolverían por completo.

3.-En un bol tamizamos la harina, el cacao, la sal y la levadura, la agregamos también y por último las pepitas de chocolate.

4.-Vertemos en un molde previamente engrasado y enharinado y horneamos a 180º durante 30 - 40 minutos. Cuando enfríe lo desmoldamos y espolvoreamos con azúcar glas.















jueves, 5 de diciembre de 2019

Bizcocho de chocolate (sin gluten)

Para todos aquellos que queráis iniciaros en la repostería os recomiendo comenzar por  un bizcocho. Además de tomarlo en el desayuno, la merienda o como tentempié de media mañana tambien se puede utilizar como base para elaborar otros postres: podemos añadirle frutos secos, chocolate y también rellenarlo con crema, nata o mermelada, por ejemplo.

En esta ocasión le hemos añadido chocolate, así como también utilizamos harina de arroz, que lo hace apto para celiacos: BIZCOCHO DE CHOCOLATE (SIN GLUTEN)

 


Seguid la receta paso a paso y los resultados serán sorprendentes. ¡Aquí os la dejo, animaros!

Ingredientes para el bizcocho:
-125 g de mantequilla
-125 g de azúcar
-200 g de chocolate negro
-60 g de harina fina de maiz
-60 g de harina de arroz
-4 huevos
-1/2 sobre de levadura
-1/2 cucharadita de canela en polvo

Ingredientes para el glaseado:
-100 g de azúcar glace
-Zumo de medio limón

Preparación:
1.-Derretimos el chocolate junto con la mantequilla en el microondas y reservamos.

2.-Batimos los huevos con el azúcar, hasta obtener una mezcla espumosa y añadimos los dos tipos de harina, la levadura y la canela. Incorporamos el chocolate y la mantequilla derretidos y vertemos en el molde que previamente untamos con mantequilla y enharinamos.

3.-Introducimos al horno, previamente calentado a 180º durante 20-30 minutos aproximadamente. Cuando enfríe lo desmoldamos.

4.-Para el glaseado mezclamos el azúcar con el zumo de limón y vertemos sobre el bizcocho. En cuanto endurezca nos quedará una fina capa que le dará un sabor delicioso.















viernes, 20 de octubre de 2017

Bizcocho de manzana

Empieza la temporada en la que las manzanas están en su mejor momento, cuando son más aromáticas y sabrosas. Es la ocasión perfecta para este postre: BIZCOCHO DE MANZANA
 
 


 
 
Las recetas para hacer bizcochos son infinitas, con yogur,  con leche condensada, con todo tipo de frutas o frutos secos, con chocolate, integrales, rústicos o ligeros. ¡Es difícil elegir uno!
 
 


 
No hace mucho que me dieron esta receta y desde entonces lo desayunamos prácticamente a diario. Es muy ligero, apenas lleva grasas y además se hace de manera rápida y sencilla. Aquí os la dejo ¡Animaros!
 
Ingredientes:
-1 yogur natural
-3 de harina (tomaremos el recipiente del yogur para medir)
-2 de azúcar (igualmente utilizando la medida del yogur)
-3 huevos
-el zumo y la ralladura de un limón
-1 sobre de levadura
-La mitad del vaso del yogur de aceite
-4 manzanas
 
Preparación: es muy importante seguir el orden indicado en los ingredientes.
1.-Separamos las claras de las yemas y batimos las primeras a punto de nieve. Cuando estén firmes añadimos las yemas y a continuación el azúcar. Lo haremos con movimientos envolventes, para que no se bajen. Seguidamente el yogur, el aceite y el zumo de limón. No debemos añadir un ingrediente hasta que esté totalmente incorporado el anterior.
 
2.-A continuación la harina tamizada junto con la levadura y la ralladura de limón. Por último, las 3 manzanas (peladas y picadas finamente, como para hacer tortilla). Mezclamos todo bien y vertemos en un molde que habremos forrado con papel vegetal. La manzana que nos queda la pelamos y cortamos en medialunas para decorar por encima.
 
3.-Introducimos al horno, previamente calentado a 180º durante 30/40 minutos aproximadamente. Cuando enfríe lo desmoldamos y si queremos darle un poquito de brillo lo pintamos con mermelada. También podemos espolvorearlo con azúcar glas.
 
 

lunes, 20 de marzo de 2017

Bizcocho de chocolate y miel


El bizcocho casero se puede considerar un clásico entre nuestras madres y abuelas ya que resulta ideal para el desayuno o la merienda. 

Es muy utilizado en repostería, tanto para consumir solo, como de base para otros postres. También se puede rellenar o cubrir con un glaseado, por lo que ofrece multitud de posibilidades, tantas como ingredientes queramos usar en su elaboración.

Espero que os guste la combinación que hoy os propongo: BIZCOCHO DE CHOCOLATE Y MIEL




Aquí dejo la receta, que es sencilla, no requiere muchos ingredientes y resulta muy sabroso y diferente:

Ingredientes:
-320 g de harina
-150 g de miel
-50 g de cacao en polvo
-50 g de azúcar moreno
-50 ml de aceite de oliva suave
-3 huevos
-1 sobre de levadura en polvo

Preparación:
1.-Calentamos la miel en el microondas, para diluirla y dejamos templar. Mientras tanto, batimos los huevos con el azúcar hasta obtener una mezcla espumosa, para a continuación añadir el aceite y la miel. 

2.-Tamizamos sobre la mezcla anterior la harina, la levadura y el cacao. Con la ayuda de una espátula lo mezclamos bien, para que todos los ingredientes queden perfectamente incorporados.

3.-Vertemos en un molde previamente engrasado y enharinado e introducimos al horno precalentado a 180º durante 30/40 minutos.

4.-Cuando enfríe lo desmoldamos y espolvoreamos con azúcar glas.

domingo, 6 de diciembre de 2015

Bizcocho de naranja

¡Hola amigos! No se me ocurre nada mejor para endulzar una merienda, o para matar el gusanillo a media mañana, que un delicioso bizcocho casero. Éste que traigo hoy es, además, sumamente sencillo de hacer: BIZCOCHO DE NARANJA




¿No se os hace la boca agua? ¡Pues manos a la obra!




A continuación os dejo la receta:

Ingredientes:
-150 ml de aceite
-340 g de harina
-500 g de azúcar
-2 naranjas
-6 huevos
-2 sobres de levadura en polvo

Preparación:
1.-Lavamos muy bien las naranjas y sin pelarlas las cortamos en trozos  y  las ponemos en un bol junto con el azúcar, el aceite y los huevos. Trituramos todo con la batidora, deberá quedarnos como una crema.

2.-Agregamos la harina y la levadura tamizadas y vertemos en un molde, engrasado y enharinado. Introducimos al horno, previamente calentado a 180º durante 30 minutos. Una vez frío, lo desmoldamos.

3.-Para el glaseado, mezclamos un poco de zumo de naranja y azúcar glas, hasta obtener una pasta fina, no muy liquida y lo vertemos por encima del bizcocho.

jueves, 17 de octubre de 2013

Kaisertorte (Tarta del Emperador)


En anteriores post ya comenté que mi hija se encontraba en Múnich estudiando 5º de Ingeniería. Como allí el curso termina a finales de agosto, este verano hemos tenido la oportunidad de pasar allí un tiempo con ella.


Durante nuestra estancia, no hemos dejado de observar y probar la gran cantidad de postres que tienen. Muchos de ellos llevan como ingrediente principal las frutas de temporada y otros el chocolate. A este grupo pertenece el postre que traigo hoy: KAISERTORTE (Tarta del Emperador).


Su elaboración lleva un tiempo aunque siguiendo los pasos no resulta extremadamente difícil. Lógicamente, tratándose de la tarta para el Emperador, no puede ser en modo alguno sencilla.


Cuando visitamos el Castillo en el que vivió Luis II de Baviera, nos preguntábamos cuál sería su postre favorito. Quizás fuese éste el que ordenaba hacer para cuando venía su prima Sisí Emperatriz a visitarlo. No me extrañaría nada, pues está riquíiisima.


Sobre un fondo de masa quebrada, lleva una capa de mermelada de arándanos, encima bizcocho de chocolate y sobre él una crema de chocolate y caramelo, para terminar con nata. Aquí os dejo la receta paso a paso:

Ingredientes para la base (pasta brisa):
-250 g de harina
-125 g de mantequilla (a punto de pomada)
-1 huevo
-20 ml de agua
-Una pizca de sal
-Una cucharadita de azúcar

Preparación:
1.- Mezclamos en un bol todos los ingredientes (el huevo se echa entero sin batir) amasamos muy bien y dejamos reposar 45 minutos. Pasado ese tiempo forramos con ella el fondo de un molde desmontable que previamente untamos con mantequilla y enharinamos. A continuación pinchamos la masa con un tenedor e introducimos al horno precalentado, a 180º durante aproximadamente unos 15 minutos. Tiene que quedar doradina. 

Ingredientes para el bizcocho:
-100 g de azúcar
-50 g de harina
-40 g de maizena
-2 huevos
-10 g de cacao en polvo
-1 sobre de levadura en polvo
-Necesitaremos también un tarro de mermelada de arándanos

Preparación:
1.-En un bol batimos los huevos con el azúcar hasta obtener una masa espumosa. Añadimos la harina, la maizena, el cacao y la levadura en polvo.

2.-Forramos un molde desmontable (deberá ser del mismo tamaño que el de la base, para no tener necesidad de recortar nada) con papel de horno y vertemos en él la masa que horneamos durante aproximadamente 15 minutos a 180º. 

Comenzamos a montar la tarta: 
1.- En un plato ponemos un aro de repostería (nos puede servir perfectamente el del molde quitándole la base), colocamos la pasta brisa que teníamos horneada y la cubrimos de manera uniforme con 100 g de mermelada de arándanos, para a continuación ponerle encima el bizcocho y reservamos.

Ingredientes para la crema de chocolate y caramelo:
-220 ml de leche
-1 sobre de polvo de flan
-1 yema de huevo
-4 hojas de gelatina
-1 sobre de azúcar avainillado
-120 g de azúcar
-40 g de chocolate de cobertura
-3 claras de huevo

Preparación:
1.- Hervimos 170 ml de leche con el azúcar avainillado y reservamos. En un cazo derretimos 60 g de azúcar lentamente, hasta obtener caramelo líquido dorado y vertemos sobre él, con cuidado, la leche caliente con el azúcar y removemos hasta que el caramelo se disuelva completamente y reservamos.

2.- Batimos las claras a punto de nieve con los 60 g de azúcar restantes y reservamos también. 

3.- Mezclamos los 50 ml de leche restantes, los polvos de flan, la yema de huevo, el chocolate derretido y la gelatina hidratada y lo cocemos junto a la leche caramelizada. 

4.- Cuando espese, vamos añadiendo las claras a punto de nieve, removiendo despacio para que no se bajen y lo echamos sobre la capa de bizcocho, que lo cubra completamente. Lo guardamos en el frigorífico hasta que cuaje.

Ingredientes para el adorno:
-400 ml de nata para montar
-2-4 cucharadas de azúcar
-50 g de chocolate de cobertura

Preparación:
1.-Montamos la nata con el azúcar. 

2.-Retiramos el aro de la tarta y la adornamos cubriéndola con la nata, para a continuación rallar el chocolate por encima

domingo, 2 de septiembre de 2012

Tarta de chocolate y flan


¡Hola amigos! Después de este pequeño paréntesis veraniego a causa, como sabéis, de la estancia en la Feria, aquí estoy de nuevo con un exquisito postre: TARTA DE CHOCOLATE Y FLAN


Como podéis ver ¡tiene una pinta buenísima! Se trata de una capa de flan sobre bizcocho de chocolate y adornado con nata montada.


Durante la Feria también me dieron alguna receta, que iré compartiendo con todos vosotros semana a semana. Esta de hoy es una de ellas, y aquí os la pongo para que os animéis:

Ingredientes para el bizcocho:
-1 tableta de chocolate con leche
-100 g de azúcar
-5 huevos

Ingredientes para el flan:
-2 sobres de flan
-1 litro de leche
-6 cucharadas de azúcar

Ingredientes para el adorno:
-200 ml de nata para montar
-2-4 cucharadas de azúcar

Preparación:
1.-Comenzamos haciendo el bizcocho y para ello batimos las yemas con el azúcar hasta que estén cremosas; añadimos el chocolate que habremos fundido en el microondas y lo mezclamos bien. Finalmente incorporamos las claras montadas a punto de nieve.

2.-Lo vertemos en un molde previamente untado con mantequilla y enharinado, y lo metemos al horno a 180º durante unos 30 minutos aproximadamente.

3.-Una vez que enfríe el bizcocho, lo desmoldamos y lo ponemos como base en un molde desmontable. 

4.-A continuación hacemos el flan, según las instrucciones del paquete, lo vertemos encima del bizcocho y lo dejamos enfriar, mejor de un día para otro.

5.-Pasado este tiempo lo desmoldamos, montamos la nata con el azúcar y lo adornamos a nuestro gusto.

Nota: Se puede utilizar cualquier molde desmontable. En esta ocasión utilicé uno con forma de corazón, así que es necesario cortar el bizcocho, una vez frío, con dicha forma.

lunes, 21 de mayo de 2012

Taller de cocina en Villaviciosa

¡Hola amigos! Desde el pasado lunes día 14 hasta el domingo 20 de Mayo se celebró en Villaviciosa con gran éxito el III Campeonato de Pinchos. De forma paralela se llevaron a cabo desde el jueves 17, diversos talleres de cocina gratuitos, para todos los públicos.

La Asociación de Comerciantes ACOSEVI, que son quienes lo organizan, me invitaron a impartir un taller bajo el título: Desayunos y meriendas.

Tratando siempre de enfocarlo desde la dieta saludable, mi propuesta fue la de un bizcocho integral para el desayuno (la receta la tenéis en el blog como "bizcocho integral"). Lógicamente, no solo se trataba de hablar sino también de probar lo cocinado, así que nos comimos los dos que veis aquí:
                                                                  

En cuanto a la merienda, todos estábamos de acuerdo en que había que inculcar a los chavales que lo más saludable es el bocata de toda la vida y la fruta, tratando de evitar en lo posible la bollería industrial. No obstante, para un día especial mi propuesta fue la de una tarta de nata y fresa (la receta la encontraréis como "Tarta de nata y fresas II), ya que es un postre bastante natural. Aquí estoy en plena faena:


Y este fue el resultado final:


¡Por supuesto nos la comimos entera!


Había unos cuantos niños, así que como la fruta es muy importante en la dieta y en premio a lo bien que se portaron durante las ¡casi dos horas y media! hice para cada uno de ellos estas "brochetas-muñeco de frutas". Como podéis ver están hechas con plátano, kiwi y fresas. Para los ojos y los botones utilicé "lágrimas de chocolate". ¡Les encantó!


Esta fue la parte más tierna y emotiva. ¡Les gustaron tanto que algunos quisieron llevárselo a casa así, pues les daba pena comérselo!

Desde aquí quiero dar las gracias a la Asociación de Comerciantes de Villaviciosa ACOSEVI  por invitarme, y por supuesto a todas las personas que a pesar de que la mañana estuviera un poco fría y lluviosa hicieron que todo se desarrollara de una forma cálida y dulce. 

Nota: Ya que much@s me preguntaron por el delantal, aprovecho para decir que también lo hice yo y pinté a mano las letras!

miércoles, 25 de enero de 2012

Bizcocho de café con crujiente de chocolate

¡Hola amigos! Hoy traigo un postre un tanto sofisticado. Me dieron la receta la semana pasada, y debo confesar que al verla me sorprendí, pero enseguida me decidí a hacerla ya que era todo un reto.

Por otro lado, además de la cocina tradicional también me gusta ir probando cosas nuevas. Le di mi toque personal, así que aquí está el resultado:


Como podéis comprobar es un tanto diferente y os aseguro que su sabor es exquisito. Aquí os dejo la receta para que os animéis a hacerlo y me contéis los resultados:

Ingredientes para el bizcocho: (utilizaremos como medida un vasito de yogur)
-1 yogur natural
-2 vasos de azúcar
-3 vasos de harina integral
-1 vaso de aceite de girasol
-3 huevos
-1 sobre de levadura
-1 vaso de café (lo hacemos antes de empezar)

Preparación:
-En un recipiente mezclamos el yogur con el azúcar, el aceite y la levadura. Trabajamos bien la masa hasta dejarla cremosa, añadimos la harina poco a poco, después el café y por último los huevos batidos.

-Untamos un molde con mantequilla, lo enharinamos y vertemos en él la mezcla anterior. Metemos a horno suave, 180º, durante una media hora aproximadamente, hasta que esté dorado.

Ingredientes para el crujiente:
-100 g de azúcar
-25 g de fructosa
-15 g de chocolate fondant
-50 g de cacao 
-25 ml de agua
-25 g de café soluble

Preparación:
-Ponemos en un cazo el azúcar, el agua, el chocolate, la fructosa y lo llevamos a ebullición hasta casi alcanzar el punto de caramelo. En ese momento añadimos el cacao y el café. Dejamos unos dos minutos más en el fuego sin dejar de remover. Lo retiramos y tapamos con papel de aluminio.

-Cuando enfríe, lo troceamos en pequeñas porciones y las vamos colocando en el horno (180º) sobre papel vegetal durante unos minutos para que se ablanden. 

-Retiramos y con otro papel encima les pasamos el rodillo. Metemos de nuevo solo un poquito al horno y veremos que va tomando formas irregulares con agujeros. 

-En este momento el resultado es de un crujiente (así está muy rico), pero a medida que va enfriando se va haciendo más blando y es cuando aprovecharemos para ponerlo por encima del bizcocho. Además de servir como decoración le da un sabor exquisito.