Mostrando entradas con la etiqueta carnaval. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carnaval. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de febrero de 2013

Canutillos

En esta ocasión le toca el turno a un postre asturiano que estoy segura conocéis y habréis tomado en alguna ocasión: CANUTILLOS


 No tienen ningún secreto, se trata de pasta brisa o masa quebrada enrollada y rellena de crema pastelera.


Son típicos de Carnaval (Antroxu), junto con los frixuelos, picatostes, buñuelos, casadielles, orejas, etc, aunque lógicamente se pueden consumir siempre que nos apetezca ya que no llevan ningún ingrediente que no encontremos en cualquier otra época del año.

Aunque llevan su tiempo, la receta es muy sencilla y aquí os la dejo:

Ingredientes para la pasta brisa:
-250 g de harina
-125 g de mantequilla (a punto de pomada)
-50 g de azúcar
-20 ml de agua
-1 huevo
-Una pizca de sal

Ingredientes para la crema pastelera:
-1 litro de leche
-250 g de azúcar
-100 g de harina de maíz
-6  yemas de huevo
-1 palito de canela.
Necesitamos también  moldes para canutillos y aceite para freírlos.

Preparación de la pasta brisa:
1.-Hacemos en primer lugar la pasta brisa mezclando en un bol todos los ingredientes (el huevo se echa entero sin batir) amasamos muy bien y dejamos reposar 45 minutos. 


2.-Pasado ese tiempo, extendemos la masa con el rodillo lo más fina posible, cortamos rectángulos a la medida de los moldes y envolvemos éstos en la pasta, cerrándolos a lo largo y también por uno de los extremos.

3.-Una vez preparados, los freiremos en aceite bien caliente. Nada más que enfríen un poco, retiramos los moldes y ya solo nos quedará rellenarlos de crema pastelera.
  
Preparación de la crema pastelera:
1.-Hervimos la leche con el palito de canela para que le dé sabor. En un cazo mezclamos las yemas de huevo con el azúcar y la harina y añadimos la leche caliente poco a poco. Lo llevamos al fuego hasta que hierva, removiendo todo el tiempo con una varilla. 

2.-Cuando enfríe un poquito rellenamos los canutillos con la ayuda de una manga pastelera. Y por último los espolvoreamos con azúcar glacé.

martes, 8 de marzo de 2011

Picatostes

¡Hola amigos! No podía dejar pasar el Antroxu (Carnaval), sin traer aquí otro postre típico asturiano para estos días: les picatostes (torrijas).



La receta que hago yo, como de costumbre, es la que vi hacer a mi madre en casa siempre y es muy sencilla:

Ingredientes:
-1 barra de pan (mejor del día anterior)
-1 litro de leche
-4-5 huevos
-Anís dulce
-Aceite de girasol para freír
-Azúcar para espolvorear

Preparación:
Cortamos el pan en rebanadas. En un bol echamos leche y un chorrito de anís (la cantidad depende del gusto de cada uno). En otro bol batimos los huevos. Empapamos bien el pan en la leche, lo pasamos por el huevo y lo freímos en abundante aceite bien caliente. Las sacamos a un plato y espolvoreamos azúcar por ambos lados.
Si bien lo tradicional es comerlas así, también se les puede echar por encima nata, chocolate caliente ligero o, como hice en este caso, mermelada:



Como podéis ver, en cualquiera de los casos el resultado es excelente y el sabor exquisito.

Sugerencias:
-Por estas fechas venden en las panaderías pan especial para picatostes, pero también se puede utilizar una barra de pan normal. Actualmente, en los supermercados hay durante todo el año barras de pan que ya vienen cortadas. Para esta ocasión utilicé una de estas últimas.
- Para quien no le guste el sabor del anís, se puede sustituir por ralladura de limón, esencia de vainilla o también hervir la leche que vamos a utilizar con un palito de canela.

sábado, 5 de marzo de 2011

Frixuelos rellenos de arroz con leche


La forma más tradicional de comer frixuelos o fayueles es enrollados, pero también se pueden rellenar, por ejemplo, de nata, mermelada, crema pastelera, chocolate, etc.

Traigo a esta página otra sugerencia distinta, que es rellenos de arroz con leche:



¡Es sencillísimo! 

En esta página ya tenemos la receta del arroz con leche, así como también la de los frixuelos. Pues bien, cuando estén templados, para no quemarnos, vamos poniendo en el centro el arroz y los enrollamos con ello dentro. Luego los espolvoreo con azúcar y los quemo un poco con el “quemador de azúcar”, para que se forme un caramelo por encima de ellos. Se pueden comer fríos o templados, de cualquier forma están deliciosos.

Frixuelos

!Aquí tenemos el ANTROXU o CARNAVAL!


No podíamos pasar  sin traer a esta página uno de los postres típicos asturianos para estas fechas: LOS FRIXUELOS o FAYUELES!!!!


Para ellos existen diversas recetas muy similares. Yo utilizo la que toda la vida vi hacer a mi madre, y os aseguro que están exquisitos.

Ingredientes:
 -150 g de harina
-10 g de levadura fresca de panadería
-½ l de leche (entera o desnatada)
-3 huevos
-1 pizca de sal
-1 chorrito de anís dulce
-aceite de girasol para freírlos
-azúcar para espolvorearlos

Preparación:
1.- En un bol deshacemos bien la levadura con un poco de leche. Añadimos el resto de la leche y la harina y lo batimos bien que no queden grumos. Se puede usar batidora. Dejamos reposar una hora aproximadamente.

2.- Pasado ese tiempo, batimos bien los huevos y los añadimos, así como la pizca de sal y el chorrito de anís. Nos quedará una crema ligera.

3.- En una sartén pequeña echamos una cucharadita (de las de postre) de aceite y cuando esté caliente vertemos una pequeña cantidad de la crema, de manera que cubra todo el fondo (utilizo como medida y para echarlo un cazo de sopa) y se deja dorar. Después, con la ayuda de un tenedor, se le da la vuelta y se dora por el otro lado. Lo sacamos a un plato que hemos espolvoreado con azúcar y sobre él también hacemos lo mismo. 

4.- Seguimos así hasta terminar la crema y poniéndolos en el plato unos encima de otros. Como vamos echando azúcar y están calientes, entre ellos se va formando un almíbar que hace que estén deliciosos.


Sugerencias:
- Para quien no le guste el sabor del anís, se puede sustituir por ralladura de limón, esencia de vainilla o también hervir la leche con un palito de canela, en este caso hay que dejarla enfriar antes de utilizarla.

 - Siempre utilizo levadura y dejo la crema reposar para que fermente, pues creo que son mucho más digestivos y esponjosos.