Mostrando entradas con la etiqueta flan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta flan. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de enero de 2024

Tarta de chocolate y flan

Cuando aprieta el frío, lo que más apetece es dejarse tentar por un rico bizcocho acompañado de café, té o chocolate caliente.

Admiten todo tipo de ingredientes: frutos secos, frutas escarchadas, leche condensada, chocolate, yogurt... y se pueden presentar de mil maneras.

A este postre también se le conoce con el curioso nombre de "PASTEL IMPOSIBLE" porque en el horno se invierten las capas de bizcocho y flan.



Pero de "imposible" solo tiene el nombre ya que es muy fácil de hacer. Sólo hay que tener la precaución de verter muy despacio la mezcla de flan sobre la masa de bizcocho para que no se mezclen.





Aquí os dejamos la receta, seguid los pasos y el resultado será idéntico al de las fotos:

Ingredientes para el caramelo:
-100 g de azúcar
-1 cucharada de agua

Ingredientes para el bizcocho:
-125g de chocolate negro fondant
-130 g de azúcar
-100 g de harina
-80 g de mantequilla
-20 g de cacao en polvo
-3 huevos

Ingredientes para el flan:
-350 ml de leche
-150 g de azúcar
-5 huevos

Preparación
1.- Vamos a comenzar haciendo el caramelo y para ello ponemos en una sartén pequeña el azúcar y el agua, calentamos a fuego medio hasta que el azúcar tenga un color dorado, vertemos en el molde y lo removemos para que se reparta bien por todo el fondo.

2.- Para el bizcocho, fundimos el chocolate en el microondas, lo mezclamos con la mantequilla y reservamos. En un cuenco grande batimos los huevos con el azúcar, añadimos el chocolate con la mantequilla y por último la harina previamente tamizada con el cacao, vertemos en el molde sobre el caramelo y reservamos.

3.- Ahora hacemos el flan: batimos los huevos con la leche y el azúcar hasta que doble su volumen y vertemos sobre la masa de chocolate que tenemos en el molde. Recordad que es necesario hacerlo poco a poco y con sumo cuidado para que las dos masas no se mezclen.

4.- Colocamos el molde al baño María en el horno precalentado a 180º durante 60 minutos o hasta que al pinchar con un palillo salga limpio.

5.- Pasado ese tiempo sacamos del horno, dejamos enfriar completamente y desmoldamos. En ese momento podremos observar que las masas se han invertido y ha quedado el flan en la parte de arriba y el bizcocho en la base.






viernes, 1 de abril de 2022

Flan de mango

El mango es una fruta tropical de origen asiático, tiene un exquisito sabor y posee excelentes cualidades nutricionales. 

Su cultivo está extendido por zonas de clima tropical y subtropical de todo el mundo. En España se producen en la costa andaluza de Granada y Málaga, y también en las Islas Canarias.

Si os gusta esta fruta tanto como a nosotros aquí tenéis el postre ideal. Su elaboración es muy sencilla, ni siquiera necesita horno: FLAN DE MANGO




 

A continuación os dejamos  la receta ¡Animaros a hacerla!

Ingredientes:
-800 ml de nata líquida
-180 g de azúcar
-1 sobre de azúcar avainillado
-4 mangos medianos (1 kg una vez pelados y cortados en trozos)
-12 hojas de gelatina neutra

Preparación:
1.- Comenzamos hidratando la gelatina en agua fría. Pelamos y troceamos los mangos, los echamos en un bol junto con el sobre de azúcar avainillado y la gelatina que habremos disuelto en un poquito de agua caliente. Lo batimos bien con la batidora y reservamos.

2.-Por otro lado montamos la nata con el azúcar normal y la añadimos con cuidado a la crema de mango, mezclándolo suavemente para que la nata no se baje.

3.-A continuación vertemos en un molde caramelizado y lo metemos en el frigorífico hasta que cuaje (mejor de un día para otro). Desmoldamos y ¡ya está listo!

Sugerencia: Estará delicioso acompañado de bolitas de helado de nuestro sabor preferido.

viernes, 17 de febrero de 2017

Flan de miel y naranja

Los flanes forman parte de aquellos viejos postres que nunca quedan olvidados. Están muy ricos, son sencillos, fáciles de realizar y se comen sin hambre ¡No se puede pedir más! 

Existen múltiples variantes, la que traigo hoy está dedicada a mi hermano, que tiene como hobby la apicultura y no cesa en pedirme postres que tenga la miel entre sus ingredientes. Aquí está el primero de ellos: FLAN DE MIEL Y NARANJA




Como siempre aquí os dejo la receta, no dejéis de hacerla pues es para principiantes, con poco esfuerzo obtendréis un resultado excelente:

Ingredientes:
-500 g de azúcar 
-150 g de miel
-50 ml de aceite de oliva
-8 huevos
-2 naranjas (zumo y ralladura)
-Almendra laminada para decorar

Preparación:
1.-Comenzamos caramelizando el molde con 130 g de azúcar y unas gotas  de agua.

2.- En un bol batimos los huevos con el azúcar restante, añadimos la miel y el aceite, removemos bien y pasamos la mezcla por un colador. Incorporamos el zumo y la ralladura de naranja, lo mezclamos y lo vertemos en el molde caramelizado.

3.-Introducimos al horno, previamente calentado a 180º durante aproximadamente 60 minutos, al baño María. Cuando enfríe los desmoldamos y decoramos con almendras laminadas.




domingo, 2 de septiembre de 2012

Tarta de chocolate y flan


¡Hola amigos! Después de este pequeño paréntesis veraniego a causa, como sabéis, de la estancia en la Feria, aquí estoy de nuevo con un exquisito postre: TARTA DE CHOCOLATE Y FLAN


Como podéis ver ¡tiene una pinta buenísima! Se trata de una capa de flan sobre bizcocho de chocolate y adornado con nata montada.


Durante la Feria también me dieron alguna receta, que iré compartiendo con todos vosotros semana a semana. Esta de hoy es una de ellas, y aquí os la pongo para que os animéis:

Ingredientes para el bizcocho:
-1 tableta de chocolate con leche
-100 g de azúcar
-5 huevos

Ingredientes para el flan:
-2 sobres de flan
-1 litro de leche
-6 cucharadas de azúcar

Ingredientes para el adorno:
-200 ml de nata para montar
-2-4 cucharadas de azúcar

Preparación:
1.-Comenzamos haciendo el bizcocho y para ello batimos las yemas con el azúcar hasta que estén cremosas; añadimos el chocolate que habremos fundido en el microondas y lo mezclamos bien. Finalmente incorporamos las claras montadas a punto de nieve.

2.-Lo vertemos en un molde previamente untado con mantequilla y enharinado, y lo metemos al horno a 180º durante unos 30 minutos aproximadamente.

3.-Una vez que enfríe el bizcocho, lo desmoldamos y lo ponemos como base en un molde desmontable. 

4.-A continuación hacemos el flan, según las instrucciones del paquete, lo vertemos encima del bizcocho y lo dejamos enfriar, mejor de un día para otro.

5.-Pasado este tiempo lo desmoldamos, montamos la nata con el azúcar y lo adornamos a nuestro gusto.

Nota: Se puede utilizar cualquier molde desmontable. En esta ocasión utilicé uno con forma de corazón, así que es necesario cortar el bizcocho, una vez frío, con dicha forma.

jueves, 29 de marzo de 2012

Flan de huevo

¡Hola amigos! El postre que traigo hoy es todo un clásico en la cocina. No creo que haya nadie que lo desconozca, es más, pienso que todo el mundo lo ha probado en alguna ocasión: FLAN DE HUEVO


Aún no lo había puesto aquí y es que lo reservaba para un momento muy especial, y hoy lo es: ¡El cumpleaños de mi madre! Este es uno de sus postres favoritos. ¡Cuántas veces la habré visto hacerlo! Cuando estábamos todos en casa los hacía bien grandes, como éste que veis, y cuando ya quedaron solos seguía con la costumbre de hacer  uno de dos raciones, para mi padre y para ella.


El flan de huevo siempre me recuerda a ella, y por eso le quiero dedicar este post. Ella es mi maestra. Sus lecciones, no sólo en la cocina, sino también sobre la vida, son mi manual. Con su sencillez ni se imagina lo importante que fue y sigue siendo para mí. ¡Cuánto quiero a mi madre!

Aunque ya tiene muchos años, sigue conservando su carácter alegre y divertido y sigue contándome historias de su juventud, refranes y chascarrillos que la mayoría de las veces anoto para no olvidarlos, pues no tengo tan buena memoria como ella! ¡Lo pasamos tan bien juntas!

La receta es muy sencilla. Con las cantidades que pongo se puede hacer uno grande, como este, o bien distribuirlo en moldes individuales. Aquí os la dejo:

Ingredientes:
-500 ml de leche
-200 g de azúcar
-6 huevos

Preparación:
1.-Batimos los huevos con el azúcar, añadimos la leche, lo mezclamos bien y lo vertemos en un molde caramelizado.

2.-Introducimos en el horno al baño maría a 180º durante 45-60 minutos aproximadamente. Como cada horno es diferente, el tiempo es orientativo y deberemos comprobar que esté cuajado.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Flan de castañas

¡Hola amigos! Como todavía tenemos castañas he aprovechado para hacer este riquísimo FLAN DE CASTAÑAS. 

También os contaré una pequeña historia que surgió en torno a él, pues cuando lo estaba compartiendo con mi madre le dije:

- ¡Cuéntame algo sobre las castañas!

Y lo que me respondió me resultó tan sorprendente y al mismo tiempo tan interesante que no puedo evitar compartirlo con todos vosotros. En este caso no se trata de ninguna leyenda, sino de una historia vivida por mi madre y por tantas otras personas de su generación que igualmente recordarán. 

Después de unos minutos pensativa me contestó:

-"Las castañas "mataron" mucha hambre a la gente en la época de la guerra y la postguerra. Fueron años duros, ni siquiera los campos daban abundantes cosechas. Pero los castaños eran incluso más generosos que ahora y todo el mundo tenía abundancia de ellas. Se desayunaba y se cenaba castañas cocidas con leche. También se comían de postre asadas en el horno o encima de la cocina de leña o carbón.

Casi todos éramos familias de muchos hermanos y como las castañas alimentaban bien, en el otoño ¡engordábamos! Las mejores, las más grandes, las vendíamos en el mercado, con lo que teníamos dinero para comprar otras cosas. ¡No quedaba ni una en el monte! ¡Mientras había castañas nadie pasaba hambre!"

¡Qué historia tan curiosa! y al mismo tiempo tan sencilla y tan real. ¡Espero que me digáis si os gusta o si la conocíais!

La receta es fácil, lo único pesado es pelar las castañas, pero merece la pena pues ya veis el resultado. Aquí os la dejo:

Ingredientes:
-300 g de castañas
-500 ml de leche
-150 g de azúcar
-3 huevos
-Un chorrito de brandy

Preparación:
-Pelamos y cocemos las castañas con agua suficiente, de manera que las cubra. Las dejamos enfriar, les quitamos la segunda piel y pesamos ahora 200 g que son los que necesitamos para el postre.

-En un recipiente hondo ponemos las castañas junto con el resto de los ingredientes y lo batimos todo con la batidora. 

-Vertemos en un molde previamente caramelizado y cocemos al horno, al baño maría a 180º durante 45-60 minutos aproximadamente. Tiene que quedar cuajado por dentro y doradito por encima.

-Cuando esté frío lo desmoldamos y adornamos con nata montada.

viernes, 26 de agosto de 2011

Tarta de la abuela - II

¡Hola amigos! Hoy traigo una variante de la tarta de la abuela que puse hace dos semanas. Aquella podríamos decir que es más de fiesta, pues está cubierta de chocolate. Pero no siempre nuestras abuelas contaban con este ingrediente, así que lo sustituían por azúcar y caramelizaban el molde.

Aunque se trata de un postre más sencillo, menos elaborado, esto no quiere decir que no esté igualmente exquisito. Personalmente, no sabría cual de las dos elegir, pues me ocurre lo mismo que con la otra: me trae recuerdos y sabores de la infancia.


Como podéis ver, la pinta es estupenda y el sabor... os dejo a vosotros elegir y ya me contaréis cual de las dos os gusta más. ¡El debate está abierto!

Por hacerla diferente utilicé esta vez un molde con agujero central, pero se puede hacer por supuesto en la forma que más os guste. La receta paso a paso es ésta:

Ingredientes:
-1'5 litros de leche
-3 sobres de flan
-10-12 cucharadas de azúcar (según el gusto de cada uno)
-12 magdalenas

Preparación:
1.- Si queréis hacer las magdalenas, encontraréis la receta en el blog buscando simplemente como "magdalenas" (en esta ocasión yo lo hice así) y las cortamos en capas como de un centímetro de grosor aproximadamente.
2.- Caramelizamos el molde.
3.- Hacemos el flan siguiendo las instrucciones del paquete y a continuación vertemos una capa en el molde de manera que cubra todo el fondo. Ponemos otra de magdalenas y las cubrimos con flan. Una última de magdalenas y el resto de flan que las deje bien cubiertas. Una vez que se enfríe la metemos en el frigorífico (mejor de un día para otro)
4.- Al día siguiente desmoldamos y ya podréis apreciar el resultado!

Sugerencias:
- En este caso las magdalenas no las remojo, pues al echar el flan, que está líquido, ya se introduce en ellas.
- Para que la tarta tenga un corte bonito, debemos procurar que el grosor de las magdalenas sea igual al de flan que echemos entre una capa y otra.
- Los postres caramelizados no los suelo decorar pues me gustan así, pero perfectamente se puede hacer por ejemplo con nata montada, frutas escarchadas, etc.

jueves, 18 de agosto de 2011

Tarta de la abuela

El postre que traigo hoy despierta en mí muchas sensaciones: cariño, nostalgia, ternura, dedicación... y cuando os diga el porqué estoy segura que lo entenderéis pues se trata de la "TARTA DE LA ABUELA".

Lógicamente, debe su nombre a las innumerables veces que nuestras abuelas y madres la hacían. En mi niñez era un postre bastante habitual para el fin de semana y por ello me hace una ilusión tremenda ponerla aquí.

Quiero dedicarla a todas nuestras madres y abuelas por endulzarnos la infancia con postres sencillos, hechos con los pocos ingredientes con que contaban, pero poniendo en ellos todo su amor.


Como podéis ver tiene una pinta buenísima. Se puede hacer más o menos alta, según como os guste. En cualquier caso, voy a poner la receta exacta para el tamaño que veis aquí:

Ingredientes para la tarta:
-2 litros de leche 
-3 sobres de flan
-10-12 cucharadas de azúcar (depende del gusto de cada uno)
-500 g de galletas María  hojaldradas
-1 chorrito de licor (utilicé brandy)

Preparación:
1.-Hacemos el flan según las instrucciones del paquete.
2.-En un bol echamos el medio litro de leche que nos sobra después de haber hecho el flan y le añadimos el chorrito de coñac (más o menos grande, depende de cuánto sabor le queramos dar)
3.-Vamos remojando galletas en la leche con el licor y las colocamos en el fondo de un molde desmontable. Las cubrimos con flan y volvemos a poner otra capa de galletas remojadas, continuando así hasta que terminemos la última capa con flan. Cuando enfríe la metemos en el frigorífico hasta el día siguiente, para que endurezca bien.
4.-La desmoldamos con cuidado y procedemos a cubrirla con el chocolate.

Para la cobertura:
-100 g de mantequilla
-1 brik de nata líquida (200 ml)
-1 tableta de chocolate fondant (200 g)
Calentamos la nata hasta que empiece a hervir,  añadimos la mantequilla y el chocolate troceado. Removemos bien hasta obtener una crema homogénea, dejamos enfriar un poquito y cubrimos con ella el pastel.

Para el adorno:
-150 g de chocolate blanco
-Una tacita (de las de café) de leche

Deshacemos en un cazo el chocolate con la leche removiendo bien para que no queden grumos, lo echamos en una manga pastelera y cuando esté casi frío la adornamos a nuestro gusto.

TRUCO: Como se trata de flan que es blando, algunas veces al echarle el chocolate por encima, que pesa, se desmorona. Para que esto no ocurra, un truco sencillo consiste en meter la tarta en el congelador una hora para que endurezca bien y la cobertura del chocolate nos quedará perfecta!